Noticias del día
Insumos para elaboración de la declaración de renta 2023
Estamos en temporada de declaración y pago del impuesto sobre la renta 2023 ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). Este proceso requiere de conocimientos especializados, pero existen herramientas de autogestión que ayudarán al contribuyente a presentarla y así evitar sanciones. ÁMBITO JURÍDICO compiló importantes temas que le ayudarán a aclarar dudas sobre la declaración de renta de este año. Todo lo que necesita saber sobre la declaración de renta ÁMBITO JURÍDIC...
Ver nota completa
CONVOCATORIA 27: Modifican fechas del IX Curso de formación judicial
El Consejo Superior de la Judicatura acaba de modificar el cronograma de la Convocatoria 27 en lo referente a la tercera fase del IX Curso de formación judicial inicial. Recordemos que la más reciente actividad de este largo proceso fue la publicación de los resultados de la evaluación de la subfase general, el pasado mes de junio. (Lea: ATENCIÓN: Publican resultados del IX curso de formación judicial) La novedad es que el inicio de la subfase especializada (unidad 1 y 2), que se tenía pre...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Documento, 03/09/2024.
Indemnización por accidente de trabajo o enfermedad profesional requiere probar culpa del empleador
La condena por indemnización ordinaria y plena de perjuicios consagrada en el artículo 216 del Código Sustantivo del Trabajo debe estar precedida de la culpa suficientemente comprobada del empleador en la ocurrencia del accidente de trabajo o la enfermedad profesional, por lo que su imposición amerita, además de demostrar el daño, probar que la afectación a la integridad o salud del trabajador fue consecuencia de la negligencia u omisión del empleador en acatar los deberes de velar por la seguri...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-20322024 (94373), 23/07/2024.
Mincomercio impulsa inversión extranjera con nuevas regulaciones
El Ministerio de Comercio Industria y Turismo modificó varios artículos del Decreto 1074 del 2015, con el propósito de fortalecer la inversión extranjera directa en el país. Esta iniciativa busca crear un entorno más favorable para los inversionistas, facilitando los trámites y promoviendo un clima de confianza. A través de estas modificaciones, se espera atraer un mayor flujo de capital extranjero, lo que podría impulsar el desarrollo económico y la creación de empleo en diversas regiones....
Ver nota completaMincomercio, Decreto, 1104, 04/09/2024.
Esta es la amplia reforma a la Ley de Víctimas
Se sancionó la modificación de la Ley 1448 del 2011, para fortalecer la reparación integral, atención y asistencia a las víctimas del conflicto armado interno en Colombia. Este ajuste legal pretende reafirmar los derechos de las víctimas desde una perspectiva de exigibilidad, reconociendo estos derechos como fundamentales dentro del marco de los derechos humanos, con miras a garantizar condiciones de vida dignas y humanas para todos los afectados. Se consideran víctimas aquellas personas que ...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2421, 22/08/2024.
En procesos de restitución internacional de menores es deber de la autoridad judicial aplicar enfoque de género
Exigir a una mujer víctima de violencia de género el cumplimiento de un convenio de custodia de su hijo, que mantiene las condiciones de violencia sicológica y económica, resulta desproporcionado en relación con su derecho a vivir una vida libre de violencia. Así lo precisó la Corte Constitucional al estudiar una acción de tutela que buscaba ordenar la restitución internacional de un menor. La familia vivía en España y después de un proceso de separación de cuerpos entre los padres y de reali...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-291, 18/07/2024.
Responsabilidad patrimonial del Estado por hacinamiento carcelario debe probarse en cada caso
La Corte Constitucional publicó el fallo del 2023 que confirmó la decisión de la Sección Quinta del Consejo de Estado que declaró la responsabilidad de Minjusticia, el INPEC y la USPEC por los daños a la dignidad e integridad que experimentaron unas mujeres privadas de la libertad. En ese sentido, les ordenó promover y adoptar las medidas necesarias que prevengan el daño antijurídico que eventualmente pueda producirse por la situación de hacinamiento carcelario en el país. El alto tribunal re...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, SU-068, 16/03/2023.
Errores comunes al registrar activos en la declaración de renta en Colombia
Existe la creencia de que aumentar los activos o no declararlos no trae consecuencias para el contribuyente. Sin embargo, estos errores, ya sea inventándolos u olvidándolos, pueden generar graves sanciones para el declarante de renta. ¿Qué sucede si el contribuyente se inventa activos? Si el contribuyente se inventa activos, por ejemplo, para demostrar mayor solvencia económica, puede quedar sujeto a la renta por comparación patrimonial. Pero, ¿qué es la renta por comparación patrimonial? ...
Ver nota completa
Procuraduría llama al Gobierno a adoptar medidas que mitiguen impactos por paro transportador
Ante el reciente anuncio del Ministerio de Hacienda sobre el incremento del precio del diésel, la Procuraduría General de la Nación ha expresado su preocupación y ha consultado al Gobierno nacional sobre las acciones que se están tomando para coordinar y articular esfuerzos entre distintas instituciones a nivel nacional y territorial. Esto responde a las movilizaciones y protestas sociales consecuencia de dicho aumento, afectando sectores esenciales como el abastecimiento de alimentos, la movili...
Ver nota completaProcuraduría General de la Nación, Comunicado, 04/09/2024.
Mininterior convocó a sectores políticos y sociales a un acuerdo nacional por la paz
En el foro ‘Hacia la construcción de un Acuerdo Nacional’, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, instó a todos los sectores políticos y sociales del país a unirse en un acuerdo nacional que promueva la paz y la alternancia democrática. Esta propuesta es una de las principales apuestas del presidente Gustavo Petro para alcanzar consensos que faciliten la implementación del Acuerdo de Paz y las reformas sociales. El ministro Cristo destacó que este acuerdo no pretende ser un gran pact...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 04/09/2024.
Mintrabajo paraliza actividades en Andrés Carne de Res de Chía
El Ministerio del Trabajo, a través de su Dirección de Inspección, Vigilancia y Control, ordenó la paralización de labores en el restaurante Andrés Carne de Res de Chía, tras un accidente laboral ocurrido el 17 de agosto, en donde la joven Laura Daniela Villamil sufrió quemaduras extensas. Luego de una inspección de 20 horas en el establecimiento comercial, la cartera evidenció fallas significativas en las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, lo que llevó a la emisión del Auto 1476...
Ver nota completaMintrabajo, Auto, 1476, 03/09/2024.
Pérdida de investidura por superar topes de financiación de campañas aplica a listas con voto preferente
Correspondió al Consejo de Estado determinar si el representante a la Cámara David Ricardo Racero Mayorca (2022-2026) incurrió en la causal de pérdida de investidura prevista en el inciso séptimo del artículo 109 de la Constitución Política, en concordancia con los artículos 23, 24 y 26 de la Ley 1475 del 2011, ya que, según los demandantes, superó el límite máximo de gastos de campaña autorizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE). El alto tribunal recordó que la pérdida de investidura p...
Ver nota completaConsejo de Estado Sala Plena, Sentencia, 11001031500020240286800, 23/08/2024.
Minagricultura activó plan de emergencia para abastecimiento de alimentos durante paro camionero
Ante los bloqueos viales generados por el paro de camioneros, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural puso en marcha un plan de acción urgente para asegurar el paso prioritario de los vehículos que transportan alimentos y productos esenciales a lo largo del país. Este plan tiene como objetivo mitigar las posibles pérdidas económicas y evitar el desabastecimiento en los mercados, garantizando el suministro continuo de alimentos a los ciudadanos. La cartera agropecuaria solicitó a la...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 04/09/2024.
Gobierno reglamentaría fondo para la transición energética en transporte
El Ministerio de Transporte dio a conocer un proyecto de decreto que reglamentaría el Fondo para la promoción de ascenso tecnológico (Fopat), que buscaría impulsar el desarrollo de tecnologías de bajas y cero emisiones en el sector del transporte, en concordancia con los objetivos de la Ley 2169 del 2021, que promueve un desarrollo bajo en carbono y resiliencia climática en el país. La medida representaría un avance significativo en la modernización y transición energética del transporte. El ...
Ver nota completaMintransporte, Proyecto de norma, 02/09/2024.
Radican en el Congreso el ‘gran acuerdo nacional por la educación superior’
El ministro de Educación Nacional, Daniel Rojas Medellín, presentó ante el Congreso de la República el proyecto de ley que contiene el “gran acuerdo nacional por la educación superior pública”. Esta iniciativa pretende reformar los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, con el fin de asegurar una financiación adecuada para las universidades públicas y las instituciones técnicas, tecnológicas y universitarias estatales del país. La propuesta responde a la necesidad de transformar el modelo ac...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 03/09/2024.
El río Ranchería como sujeto de derechos
Freddy Ordóñez Gómez Investigador y presidente de ILSA Integrante del Centro de Pensamiento Amazonias (CEPAM) Twitter (X): @Freddy_Ordonez El pasado 8 de agosto se promulgó la Ley 2415 de 2024, por medio de la cual se reconoce al río Ranchería, su cuenca y afluentes como sujeto de derechos y se dictan otras disposiciones, primera ley en el país que establece derechos a un río. El proyecto legislativo que dio origen a la norma indica que este río tiene relación directa con más del ...
Ver nota completa
El crédito: gran beneficiado del BRE-B del Banco de la República
Cristian Mosquera Socio de Mosquera Abogados Francisco Cantillo Asociado de Mosquera Abogados Cada día nos encontramos más cerca a la salida en producción en pleno del BRE-B, sistema de pagos inmediatos interoperable regulado por parte del Banco de la República en uso de las atribuciones conferidas en el artículo 104 de la Ley 2294 de 2023. A partir de la expedición de dicha norma, es de destacar el esfuerzo que el Banco de República ha efectuado para la expedición de la no...
Ver nota completa