Noticias del día
¿Devolución de saldos a beneficiarios de un afiliado fallecido requiere juicio de sucesión?
La devolución de saldos es una prestación sustitutiva que tienen incluso los beneficiarios de un afiliado fallecido, a los cuales, en virtud de la dependencia económica, se les restituyen los valores ahorrados en la cuenta del causante, precisó la Corte Constitucional. El alto tribunal resolvió una acción de tutela presentada por una mujer de 90 años de edad con varios quebrantos de salud que solicitó al fondo de pensiones accionado la devolución de saldos de su hija fallecida, de quien depen...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-301, 25/07/2024.
Asignar funciones provenientes de cargo superior generaría enriquecimiento sin causa de la Administración
Es posible asignar al servidor público funciones diferentes a las especificadas en el manual de funciones correspondiente al cargo que desempeña, siempre y cuando estas sean necesarias para el servicio y estén acordes con su perfil y ámbito de atribuciones, indicó el Consejo de Estado. No obstante, aclaró, las nuevas tareas asignadas no deben corresponder a un nivel superior, pues podría generarse un enriquecimiento sin causa por parte de la Administración al reconocer un salario inferior al ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 25000234200020210012801 (28862023), 18/04/2024.
Gobierno radica proyecto para reglamentar la jurisdicción agraria
Los ministros de Agricultura, Martha Carvajalino; de Justicia y del Derecho, Ángela María Buitrago; y del Interior, Juan Fernando Cristo, radicaron un proyecto de ley que tiene como propósito reglamentar la jurisdicción agraria y rural en Colombia, alineándose con el primer punto del Acuerdo de Paz. La iniciativa establecería mecanismos de justicia accesibles y eficientes para resolver conflictos agrarios en el país. Así mismo, definiría las competencias de los jueces agrarios y los tip...
Ver nota completaCongreso de la República, Proyecto de ley, 26/08/2024.
Colombia Compra Eficiente emite circular para fortalecer transparencia en la contratación pública
La Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente emitió una nueva circular externa dirigida a todas las entidades que operan bajo regímenes exceptuados del Estatuto General de Contratación de la Administración Pública con el fin de promover una contratación eficiente, transparente y óptima, acorde con los principios de buen manejo de los recursos públicos. La circular se centra en la aplicación del artículo 53 de la Ley 2195 del 2022, que impone a estas entidades la ob...
Ver nota completaColombia Compra Eficiente, Circular externa, 002, 23/08/2024.
Procuraduría, Defensoría y Contraloría alertan rezagos en implementación de la Ley de Víctimas
La Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y la Contraloría General de la República presentaron ante el Congreso de la República su informe de monitoreo y seguimiento a la Ley 1448 del 2011, conocida como la Ley de Víctimas. En este documento, las entidades han manifestado serias preocupaciones sobre los rezagos persistentes en la implementación de la ley, especialmente en lo que respecta a la reparación colectiva y la atención integral de las víctimas del conflicto armado. ...
Ver nota completaProcuraduría General de la Nación, Comunicado, 981, 27/08/2024.
Es posible acudir al mandato para desentrañar objetivos del contrato atípico de administración delegada
El contrato de administración delegada es de aquellos contratos atípicos o innominados que, al no estar regulado, impone consultar lo pactado por las partes y desentrañar las intenciones y objetivos que se propusieron al suscribirlo, de manera que deba acudirse a los principios que rigen el derecho contractual, a la interpretación de los contratos e, incluso, por analogía, a los contratos más afines, como es el caso del mandato. Así las cosas, indicó la Corte Suprema de Justicia, no es extrañ...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-14862024 (98982), 19/06/2024.
DNP propone lineamientos para distribuir 5 % del mayor recaudo del sistema de regalías
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) dio a conocer un proyecto de decreto que definiría los criterios para la distribución de los recursos adicionales del 5 % generados por un mayor recaudo en comparación con el presupuesto bienal del Sistema General de Regalías. Este documento también definiría las disposiciones para la estructuración de las convocatorias públicas y el ciclo de los proyectos de inversión que podrían ser financiados con estos recursos. La propuesta buscaría optimizar el ...
Ver nota completaDepartamento Nacional de Planeación, Comunicado, 26/08/2024.
Archivan investigación contra director de la UIA de la JEP por no entregar información de falsos positivos
Un ciudadano presentó una queja ante Comisión Nacional de Disciplina Judicial por las presuntas irregularidades de Giovanni Álvarez Santoyo, director de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), frente a la omisión en el trámite y respuesta a varios derechos de petición presentados a la entidad en el 2022, relacionados con la situación jurídica del coronel Hernán Mejía Gutiérrez, investigado por los llamados “falsos positivos”. El alto tribuna...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 11001080200020210070500, 17/07/2024.
Reglamentan el servicio social para la paz
El reciente reglamento del servicio social para la paz, basado en la Ley 2272 del 2022, introduce una alternativa al servicio militar obligatorio para los jóvenes colombianos. De acuerdo con el artículo 10 y el parágrafo transitorio del artículo 11, esta normativa aplica a los jóvenes desde la mayoría de edad hasta un día antes de cumplir 24 años. Este nuevo servicio permite a los jóvenes contribuir a la construcción de una paz estable y duradera a través de diversas actividades alineadas con la...
Ver nota completaDepartamento Administrativo de la Función Pública, Decreto, 1079, 23/08/2024.
Contraloría intensifica control fiscal a proyectos de regalías y espera informe clave del DNP
La Contraloría General de la República comunicó que avanza en sus labores de vigilancia y control fiscal sobre los recursos del Sistema General de Regalías, enfocados en proyectos de inversión a lo largo del país. Según un reciente balance entregado por la Unidad de Regalías de la entidad, se han revisado el 94 % de los recursos asignados desde 2017, lo que corresponde a un total de $ 63,9 billones de pesos distribuidos en 4.096 proyectos. El ente de control anunció que ha recibido más de 5.7...
Ver nota completaContraloría General de la República, Comunicado, 27/08/2024.
Gobierno impulsa el turismo comunitario
Durante la trigésima edición del Festival Internacional Yurupary de Oro en San José del Guaviare, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo entregó ocho sellos “Colombia destinos de paz” a iniciativas que promueven el turismo sostenible y dinamizan la economía regional. Este reconocimiento se otorgó a proyectos productivos, como corporaciones de pesca sostenible y operadores hoteleros, que trabajan en la protección de los ecosistemas de la Orinoquía y la Amazonia, regiones que destacan por ...
Ver nota completaMincomercio, Comunicado, 26/08/2024.
Contraloría exige mayor transparencia en convenios interadministrativos para garantizar el control fiscal
La Contraloría General de la República emitió una serie de recomendaciones urgentes tras un estudio sectorial realizado sobre la contratación estatal, particularmente en lo que respecta a los convenios y contratos interadministrativos. Según los hallazgos, entre el 2019 y el 2022, un 62 % de los contratos interadministrativos superó a los procesos licitatorios en cuanto a la cantidad, revelando posibles fallas en la transparencia y control de estos acuerdos. El vicecontralor, Carlos Mario Zul...
Ver nota completaContraloría General de la República, Comunicado,
Mincomercio propone reglamentar registro digital para exportaciones de carbón a Israel
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo dio a conocer un proyecto de resolución que busca reglamentar el funcionamiento del registro digital, crucial para las exportaciones de carbón hacia Israel. Esta regulación sería indispensable para quienes hayan perfeccionado sus negocios jurídicos antes del 20 de agosto del 2024, fecha previa a la entrada en vigencia del Decreto 1047 del 2024, el cual prohíbe estas exportaciones. El proyecto establecería un procedimiento detallado que incluye la ve...
Ver nota completaMincomercio, Proyecto de norma, 24/08/2024.
Supersociedades gana proceso judicial por $ 18 mil millones
El Consejo de Estado resolvió a favor de la Superintendencia de Sociedades en un proceso judicial por $ 18 mil millones. La decisión se dio luego de que el tribunal revocara la sentencia emitida previamente por el Tribunal Administrativo del Cauca, la cual había fallado a favor de la empresa Susana de Colombia dentro de un proceso de reparación directa. El tribunal acogió los argumentos presentados por la defensa de la Supersociedades y dictó un fallo que exime a la entidad de cualquier respo...
Ver nota completaSupersociedades, Comunicado, 23/08/2024.
Establecen lineamientos para intercambio de información entre proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones móviles
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic) expidió una resolución para regular el intercambio de información entre los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones móviles (PRSTM). Este marco obliga a los PRSTM a desarrollar interfaces de programación de aplicaciones (API) basadas en la arquitectura REST para el intercambio de datos utilizando métodos POST y PATCH. La resolución especifica que el Mintic mantendrá y operará la API REST, mientras que ...
Ver nota completaMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Resolución, 3173, 23/08/2024.
Supersolidaria publicó información del valor en riesgo para junio y julio del 2024
La Superintendencia de la Economía Solidaria dio a conocer la información para el cálculo del Valor en Riesgo (VaR) correspondiente a los meses de junio y julio del 2024. Este informe incluye las medias, desviaciones y la matriz de correlación, datos que son fundamentales para que las organizaciones puedan evaluar el riesgo financiero al que están expuestas en sus inversiones. Cabe recordar que el VaR es una herramienta financiera que permite cuantificar, en términos de probabilidades, el rie...
Ver nota completaSupersolidaria, Comunicado, 23/08/2024.
Ministerio de Salud financiaría atención a migrantes no asegurados
El Ministerio de Salud y Protección Social dio a conocer un proyecto de resolución con el cual asignaría una suma de $ 326.926 millones para cofinanciar la atención de urgencias prestadas a la población migrante no asegurada o en condición irregular en Colombia. Según el documento, esta medida tendría como objetivo cubrir las deudas acumuladas desde el año 2020 hasta el primer semestre del 2024, las cuales deberán estar auditadas y reconocidas, excluyendo cualquier interés de mora. Así ...
Ver nota completaMinsalud, Proyecto de norma, 23/08/2024.
La nueva cuota y monetización del Sena: todo un tributo
Carlos Mario Salgado Director Jurídico Spl Salgado Abogados y Consultores SAS www.splabogados.com El 29 de diciembre del 2023, el Gobierno Nacional, a través del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), emitió el Acuerdo 10 de 2023, acto administrativo que ha generado un cambio profundo en la base gravable para el cálculo de la cuota de aprendices y la monetización. Para comprender el verdadero impacto de esta medida en el sector empresarial colombiano, es fundamental revisar el contexto...
Ver nota completa
Registraduría implementa inteligencia artificial en procesos electorales y de identificación
Durante el Congreso Internacional de Inteligencia Artificial Aplicada a la Justicia y Derechos Humanos realizado en Montería, el registrador nacional Hernán Penagos anunció que la entidad está integrando herramientas de inteligencia artificial (IA) en sus procesos electorales y de identificación. Esta innovación busca mejorar la logística de los eventos electorales, generar alertas tempranas ante posibles irregularidades y fortalecer la transparencia en los certámenes democráticos. Penagos de...
Ver nota completaRegistraduría Nacional del Estado Civil, Comunicado, 23/08/2024.
¿Es suficiente la regulación del trabajo de cuidado no remunerado en la reforma laboral?
Mirna Wilches Socia de Chapman Wilches El trabajo de cuidados, remunerado o no, es un asunto importante para el futuro del trabajo decente, pues, de acuerdo con la propuesta de resolución adoptada por la OIT en la última Conferencia Anual en junio del 2024, es esencial para cualquier otro trabajo, pues si es sólido y funciona bien, “contribuye a que los trabajadores estén más sanos, crea empleo, constituye un apoyo para las empresas y mejora la productividad”. Lo anterior concuerda con ...
Ver nota completa