Noticias del día
Comité de la regla fiscal advierte que presupuesto 2025 tiene gastos con ingresos inciertos
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) analizó el proyecto de ley del presupuesto general de la Nación para 2025 y advirtió que hubo cambios de escenario fiscal con solo 45 días de diferencia, lo que considera le resta credibilidad al marco fiscal de mediano plazo (MFMP). Según la instancia, el MFMP inicial proyectaba un nivel de gasto primario de $ 320,5 billones (18 % del PIB), pero un mes después, el 13 de julio, el Gobierno aumentó su expectativa de recaudo de ingresos basado en una...
Ver nota completaComunicado, 22/08/2024.
El nuevo estado civil de hijos de crianza
Helí Abel Torrado Torrado Fundador y socio administrador de Torrás Abogados Recientemente, fue sancionada la Ley 2388 de 2024, “por medio de la cual se dictan disposiciones sobre la familia de crianza”, se establece su naturaleza, determina los medios probatorios y reconoce derechos y obligaciones entre sus miembros. (Lea Esta ley reconoce a las familias de crianza en Colombia). Además de formalizar esa fuente de la familia, surgida “de hecho y por causa de la convivencia continua, estr...
Ver nota completa
Conozca a los 10 preseleccionados por el Consejo de Estado para terna de la Procuraduría
El próximo miércoles, 28 de agosto, la Sala Plena del Consejo de Estado realizará una audiencia pública en la que la ciudadanía podrá conocer las propuestas de quienes aspiran a ser el candidato o candidata del Consejo de Estado en la terna a partir de la cual el Senado de la República elegirá Procurador General de la Nación, en remplazo de Margarita Cabello Blanco. (Lea: Son 60 los interesados en ser postulados por la Corte Suprema a la Procuraduría General de la Nación) Dentro de los selecc...
Ver nota completa
Reglamentación de reforma pensional plantea asignación aleatoria para quienes no escojan administradora de ahorro complementario
El Ministerio del Trabajo dio a conocer un proyecto de decreto que reglamentaría aspectos claves de la reforma pensional (Ley 2381 del 2024, sistema de protección social integral para la vejez, invalidez y muerte de origen común). Con la iniciativa se definirían lineamientos para elegir a la administradora del componente complementario de ahorro individual (ACCAI), el régimen de transición y las opciones de traslado, cuya implementación comenzará el 1° de julio del 2025. Según el documento, e...
Ver nota completaMintrabajo, Proyecto de norma, 16/08/2024.
Procuraduría abre investigación al vicepresidente de auditoría de EPM
La Procuraduría General de la Nación comunicó la apertura de una investigación al vicepresidente de auditoria corporativa de EPM, Gustavo Gallego, por falta de cumplimiento de requisitos para el cargo. Según indicó el ente de disciplinario, la Procuraduría Provincial de Instrucción del Valle de Aburrá será la encargada de verificar si el servidor público cumple con la experiencia necesaria que exige la ley para ocupar este cargo directivo. Al parecer, indicó la PGN, lo mínimo exigido son 52 ...
Ver nota completaProcuraduría General de la Nación, Comunicado, 956, 22/08/2024.
Estado gana proceso por liquidación forzosa de Frontino Gold Mines
El Estado colombiano ganó un proceso con pretensiones superiores a $ 97 billones impulsado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Minero Petroquímica Agrocombustible y Energética (Sintraminergetica) contra la Superintendencia de Sociedades, que acusaba presuntas irregularidades en la liquidación forzosa de la compañía Frontino Gold Mines Limited. La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (Andje) y la Supersociedades lideraron una defensa que culminó en la ratificac...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 05001233100020120084503, 21/08/2024.
Minsalud definiría criterios para compra y suministro de antirretrovirales
El Ministerio de Salud dio a conocer un proyecto de resolución que definiría nuevos criterios para la compra, distribución y monitoreo de medicamentos antirretrovirales. Esta iniciativa busca optimizar el acceso a tratamientos para la infección por VIH y garantizar la continuidad para distintos grupos de pacientes, incluyendo migrantes venezolanos y aquellos con problemas de adherencia al tratamiento. De acuerdo con el proyecto, los medicamentos antirretrovirales en combinación TLD (Tenofovir...
Ver nota completaMinsalud, Proyecto de norma, 20/08/2024.
Modificación de la declaración del impuesto de normalización tributaria no sustituye la inicialmente presentada
La Dian conceptuó que la modificación de la declaración del impuesto complementario de normalización tributaria, realizada en cumplimiento del artículo 1.5.7.4. del Decreto 1340 de 2021, no sustituye la declaración tributaria originalmente presentada. Esta conclusión surge de un problema jurídico relacionado con el incumplimiento en la repatriación de activos omitidos, que obligó a los contribuyentes a declarar y pagar un mayor valor del impuesto de normalización tributaria. El concepto se...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 621005342, 30/07/2024.
Gobierno respalda proyecto de ley contra el ‘fracking’
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible manifestó su pleno respaldo a la iniciativa promovida por organizaciones sociales y comunidades para prohibir el fracking y la explotación de yacimientos no convencionales en Colombia. Esta propuesta, que ha sido radicada por quinta vez en el Congreso de la República, surge en respuesta a las crecientes preocupaciones ambientales y sociales que plantea el uso de técnicas del fracturamiento hidráulico, las cuales, dicen los autores del proyecto de...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 21/08/2024.
Gestación subrogada, el nuevo exhorto de la Corte Constitucional
El pasado 18 de abril, la Corte Constitucional profirió la Sentencia T-127 del 2024, mediante la cual resolvió una acción de tutela relacionada con la gestación subrogada. En su parte resolutiva nuevamente exhorta al Ministerio de Justicia y del Derecho (Minjusticia) para que, en esta nueva legislatura, presente un proyecto de ley que regule la materia. Este exhorto, incluso lo dice la misma Corte Constitucional en su decisión, no es nuevo. Ya lo había efectuado en el año 2009, cuando profiri...
Ver nota completa
Contraloría pide al Congreso analizar y buscar solución al desfinanciamiento de $ 12 billones del presupuesto 2025
El contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, ha solicitado a las comisiones económicas del Congreso una revisión exhaustiva del desfinanciamiento del proyecto de presupuesto general de la Nación para 2025, que asciende a $ 12 billones. Además, la delegada de Economía y Finanzas Públicas de la Contraloría reveló que la desfinanciación surge cuando los ingresos no cubren los gastos previstos. En este sentido, Rodríguez enfatizó la necesidad de “clarificar cómo se...
Ver nota completaContraloría General de la República, Comunicado, 22/08/2024.
Radican proyecto para aprobar Convención contra el reclutamiento de mercenarios
El Ministerio de Relaciones Exteriores presentó ante el Congreso de la República un proyecto de ley para ratificar la Convención internacional contra el reclutamiento, la utilización, la financiación y el entrenamiento de mercenarios. Este tratado, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989, busca fortalecer las herramientas legales del país para enfrentar la problemática del uso de exmilitares colombianos en conflictos internacionales ajenos a Colombia. El canciller Luis...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 22/08/2024.
Convocatoria para elegir a representante de IES ante comisión técnica de cannabis
El Ministerio de Salud abrió una convocatoria dirigida a las instituciones de educación superior (IES) con facultades de ciencias de la salud para seleccionar un representante que integrará la comisión técnica encargada de supervisar la reglamentación del uso médico y científico del cannabis en Colombia. Esta instancia se constituye en virtud de la Ley 1787 del 2016, que regula el uso del cannabis con fines medicinales y científicos en el país. Las IES interesadas en participar deben presenta...
Ver nota completaMinsalud, Comunicado, 20/08/2024.
Arbitraje: celeridad y flexibilidad en la solución de conflictos
Cámara de Comercio de Bogotá A través de los mecanismos de resolución de controversias, dentro de los que se encuentran, entre otros, la conciliación, el arbitraje, la amigable composición y la mediación, se ha venido forjando un camino hacia la resolución de disputas que va más allá del sistema judicial oficial. Estos mecanismos no solo ofrecen una solución eficaz, también promueven un enfoque colaborativo y flexible para superar las controversias, marcando un cambio positivo en la forma en ...
Ver nota completa
Implementación del Acuerdo de Paz avanza lentamente: Defensoría del Pueblo
La Defensoría del Pueblo presentó su VI Informe de Seguimiento a la Implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, destacando un panorama preocupante en cuanto al cumplimiento de las obligaciones del Estado. Según la entidad, a pesar de los compromisos adquiridos, el avance de la implementación del acuerdo sigue siendo lento, con importantes desafíos que aún deben ser superados. El informe subrayó la necesidad de fortalecer ...
Ver nota completaDefensoría del Pueblo, Comunicado, 716, 20/08/2024.
Supersalud alerta sobre falsos prestadores de servicios de salud
La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud), a través de su Delegatura para Prestadores de Servicios, lanzó una advertencia a la ciudadanía sobre la presencia de empresas fraudulentas que, mediante publicidad engañosa, están ofreciendo servicios de salud sin contar con la debida autorización. Las empresas identificadas bajo esta modalidad son Inmunity y Vital Sanar, las cuales aseguran, de manera falsa, ser prestadoras de servicios de salud y afirman estar asociadas con un programa del...
Ver nota completaSupersalud, Comunicado, 169, 20/08/2024.
Auditoría General adoptó medidas contra el acoso laboral
Mediante una resolución, la Auditoría General de la República adoptó medidas preventivas y correctivas contra el acoso laboral, reguló el Comité de convivencia laboral y desarrolló el procedimiento interno para su funcionamiento. Según el documento, la Auditoría General de la República se compromete a difundir entre todos los servidores públicos de la entidad los valores éticos que guían y fortalecen tanto la condición humana individual como el trabajo en equipo, en coherencia con la misión y...
Ver nota completaAuditoría General de la República, Resolución, 10, 31/07/2024.
La importancia de la cooperación científica
John Zuluaga Doctor en Derecho y LL. M. de la Georg-August-Universität Göttingen (Alemania) Profesor de la Universidad Andrés Bello (Santiago de Chile) En el ámbito de las ciencias penales, es muy satisfactorio apreciar el crecimiento que viene teniendo el intercambio entre juristas latinoamericanos y alemanes. Se trata de un acercamiento que tiene lugar in situ y que ha permitido un reconocimiento recíproco de las diferencias y similitudes que se encarnan en los sistemas jurídico-penal...
Ver nota completa
Tiempo de reclusión no es igual a tratamiento penitenciario
Giovanni Rosanía Mendoza Magíster en Derecho Público La preceptiva legal configurada en el artículo 64 del Código Penal que trata sobre el subrogado penal de libertad condicional presenta un cuerpo central que contiene los requisitos para el otorgamiento del sustituto penal, esto es, que la persona haya cumplido las tres quintas partes de la pena, que su adecuado desempeño y comportamiento durante el tratamiento penitenciario en el centro de reclusión permita suponer fundadamente que no ex...
Ver nota completa