Noticias del día
Si cláusula convencional admite dos lecturas se debe optar por la más benéfica al trabajador
Se analizó un fallo del Consejo de Estado que negó el reconocimiento y pago de la pensión de jubilación al accionante bajo las reglas de la convención colectiva de trabajo de 1976 suscrita con la Universidad del Atlántico. Según esta decisión, el accionante cumple los requisitos de edad y tiempo de servicio, pero no con la condición de estar desvinculado del empleo público al 30 de junio de 1997, fecha límite para que las pensiones convencionales de los servidores territoriales quedara...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, SU-221, 13/06/2024.
Esto dice la ponencia para segundo debate de la reforma laboral
Ante la Secretaría de la Cámara de Representantes fue radicada la ponencia para el segundo debate de la reforma laboral (P. L. 166/23C-192/23C-256/23C), que busca modificar el Código Sustantivo del Trabajo y hacer cambios en temas como el contrato laboral a término indefinido, la indemnización por despido sin justa causa, la regulación de horas extras, entre otros aspectos. “Esta ponencia es un gran acuerdo de todas las bancadas y esperamos que no se dilate. La recuperación de la estabilidad ...
Ver nota completaCámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 166/23C-192/23C-256/23C, 14/08/2024.
PIB creció 2,1 % en el segundo trimestre del 2024
El Dane dio a conocer que la economía colombiana creció 2,1 % en el segundo trimestre del 2024. Según la entidad, las actividades económicas que más contribuyeron al crecimiento fueron agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, que crecieron 10,2 % y contribuye un punto porcentual a la variación anual del valor agregado, en su serie original. Desde el enfoque del gasto, el crecimiento del PIB para el segundo trimestre del 2024 se explica por los siguientes comportamientos: i) Gast...
Ver nota completaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, Boletín, 15/08/2024.
Contraloría señala fallas en la administración de fondos parafiscales agropecuarios
La Contraloría General de la República convocó al foro Impacto de los recursos parafiscales, en el que se reunió a expertos, representantes del Gobierno y gremios responsables de la administración de los fondos parafiscales agropecuarios, con el propósito de reflexionar sobre los logros y desafíos tras 30 años de la Ley 101 de 1993. Durante el evento se discutieron los avances en la inversión de estos recursos en el mejoramiento de la productividad y el bienestar del campo colombiano, y se s...
Ver nota completaContraloría General de la República, Comunicado, 15/08/2024.
¿Qué es la interdependencia económica en la pensión de sobrevivientes?
Luis Alberto Torres Tarazona Docente de Seguridad Social de la Universidad Libre Uno de los requisitos de la pensión de sobrevivientes y/o de la sustitución pensional en Colombia es la dependencia económica, esto es, una ayuda, una fuente de ingresos, una contribución, una manutención, un aporte monetario para solventar los gastos personales o familiares. En pocas palabras, un ingreso de una persona que no tiene independencia económica o que tiene una condición de sustento en otra persona, p...
Ver nota completa
Instituciones educativas policiales deben adoptar perspectiva de género en trámites administrativos
Al conocer una acción de tutela relacionada con una situación de acoso y matoneo en una institución educativa policial, la Corte Constitucional destacó la importancia de que estas instituciones adopten perspectiva de género en los trámites administrativos que adelantan, especialmente aquellos relacionados con la permanencia de las mujeres en los procesos educativos. En ese sentido, precisó, es necesario acompañar a las mujeres que han sufrido violencia de género, asegurando espacios educativo...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-310, 29/07/2024.
Mininterior intensifica esfuerzos para construir acuerdo nacional con las bancadas
Cumpliendo la directiva del presidente Gustavo Petro de consultar y socializar proyectos antes de su presentación en el Congreso, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, ha intensificado sus esfuerzos en la construcción de un acuerdo nacional. El funcionario ha llevado a cabo una serie de reuniones con diferentes bancadas y sectores clave, incluyendo a los partidos Conservador, Liberal y de La U, para asegurar un amplio consenso sobre las iniciativas legislativas que el Ejecutivo planea ...
Ver nota completaMininterior, Comunicado, 13/08/2024.
Confirman sanción a abogado que cobró indemnización por accidente de trabajo y no entregó dinero a su cliente
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial confirmó la suspensión por 36 meses en el ejercicio de la profesión y multa de 43 salarios mínimos mensuales legales vigentes a un abogado que, en medio de un proceso ordinario laboral, reclamó una indemnización de más de $ 60 millones por un accidente de trabajo que sufrió su poderdante, pero se apropió de estos recursos. El alto tribunal constató que al letrado, en virtud del proceso ordinario laboral referido, le fueron entregados $ 62.633.409, d...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 08001110200020210095501, 29/05/2024.
Los pactos colectivos y la Corte Constitucional
Iván Camilo Jiménez Uribe Investigador del Observatorio de Derecho Laboral de la Pontificia Universidad Javeriana A inicios del 2024, llegó un requerimiento al Semillero de Derecho Laboral de la Pontificia Universidad Javeriana de parte de la Corte Constitucional invitándonos a participar de una demanda contra el artículo 481 del Código Sustantivo del Trabajo, es decir, contra la norma que regula los pactos colectivos. Siendo así, los integrantes del grupo nos dimos a la tarea de investigar ...
Ver nota completa
Buscan prevenir el fraude aduanero en importaciones de productos textiles
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo dio a conocer un proyecto de decreto que busca modificar los umbrales de medidas para prevenir y controlar el fraude aduanero en las importaciones de diversos productos textiles. Las medidas serían aplicables a una amplia gama de productos, incluyendo hilados, fibras, tejidos, confecciones y calzado. Estos umbrales se establecerían con el objetivo de asegurar un control más riguroso y evitar prácticas fraudulentas en la importación de estos biene...
Ver nota completaMincomercio, Proyecto de norma, 13/08/2024.
Aerocivil reporta condenas por irregularidades en licencias de pilotos
La Aeronáutica Civil anunció que se encuentra liderando procesos penales relacionados con las irregularidades en la expedición de licencias al personal aeronáutico, particularmente aviadores, asegurando la culminación de los casos. “Desde diciembre del 2023 y durante el 2024, se ha implementado una política de reparación y preacuerdos para los procesos penales vinculados con irregularidades en la emisión de licencias de Piloto PCA”, comunicó la entidad. Según comunicó la autoridad aeron...
Ver nota completaAeronáutica Civil, Comunicado, 10/08/2024.
Gobierno y Grupo Éxito lanzan alianza para sustitución de cultivos ilícitos
Este jueves, en Nuevo Belén de Bajirá (Chocó), el Gobierno nacional y el Grupo Éxito lanzaron la alianza ‘De la tierra a tus manos’, destinada a la sustitución de cultivos ilícitos por economías lícitas. Esta iniciativa beneficiará a comunidades históricamente afectadas por la desigualdad y el conflicto, fomentando su transición hacia cultivos legales y sostenibles. La alianza tiene como objetivo asegurar la comercialización de productos lícitos a precios justos, sin intermediarios y con pagos o...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 15/08/2024.
Ciberacoso y violencia digital, tema principal de la visita a Colombia del príncipe Harry y su esposa Meghan
La vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez Mina, anunció la visita oficial del príncipe Harry y su esposa Meghan Markle a Colombia, que se desarrollará entre este jueves y el próximo domingo 18 de agosto. Durante su estadía, los duques de Sussex participarán en eventos y reuniones centradas en temas sociales, culturales y académicos, con un enfoque particular en el ciberacoso, la violencia en entornos digitales y la discriminación. En una rueda de prensa realizada en la Casa...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 15/08/2024.
Habilitan comentarios para proyecto de circular que garantizaría derechos a la salud de personas trans
La Superintendencia Nacional de Salud lanzó una invitación a toda la ciudadanía para participar en la construcción de la circular externa que busca establecer instrucciones de inspección, vigilancia y control con el objetivo de garantizar el derecho a la salud de las personas trans en Colombia. El proceso de consulta pública estará abierto hasta el próximo jueves 22 de agosto del 2024, ofreciendo a los ciudadanos la oportunidad de enviar sus comentarios y opiniones sobre el contenido del pro...
Ver nota completaSupersalud, Proyecto de norma, 12/08/2024.
Superservicios intensifica vigilancia sobre contratos energéticos en la región Caribe
En medio de la creciente preocupación por los altos costos de la energía en la región Caribe, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) anunció que reforzará su vigilancia sobre los procesos de compra y venta de energía en la región Caribe. Tras una reunión entre el Ministerio de Minas y Energía, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) y otros actores clave del sector, la entidad ha decidido continuar con sus indagaciones respecto a un contrato d...
Ver nota completaSuperservicios, Comunicado, 65, 13/08/2024.
Inteligencia artificial y derecho penal
Helena Hernández Experta en Derecho Penal Twitter: @Helena77Hdez El desarrollo actual de la inteligencia artificial (IA) ha generado debates en torno a quién debe resultar responsable penal o civilmente por el uso de máquinas con alta complejidad informática que pueden realizar tareas humanas. Así mismo, este crecimiento de sistemas informáticos altamente funcionales y de fácil acceso plantea profundos cuestionamientos éticos sobre la necesidad de una regulación integral, preventiva y sanci...
Ver nota completa
Definirían presupuesto para financiación de servicios y tecnologías en salud
El Ministerio de Salud dio a conocer un proyecto de resolución que definiría un marco metodológico y disposiciones unificadas para el presupuesto máximo destinado a la gestión y financiación de servicios y tecnologías en salud en Colombia. Esta iniciativa estaría dirigida a las entidades promotoras de salud (EPS) y entidades adaptadas (EA) con el objetivo de asegurar una adecuada asignación de recursos en los regímenes contributivo y subsidiado del sistema general de seguridad social en salud (S...
Ver nota completaMinsalud, Proyecto de norma, 13/08/2024.
Grupo Bicentenario, primer ‘holding’ del conglomerado financiero estatal
Mediante la Resolución 1481 del 2024, la Superintendencia Financiera identificó oficialmente a la sociedad Grupo Bicentenario SAS como el holding financiero del Conglomerado Financiero Grupo Bicentenario. Según explicó la entidad, esta decisión se basa en criterios rigurosos, entre los que se destacan la participación mayoritaria en el capital de las entidades que integran el conglomerado y los altos niveles de interconexión entre ellas, tanto en términos de negocios como de riesgos co...
Ver nota completaSuperfinanciera, Resolución, 1481, 25/07/2024.
Minjusticia destaca necesidad de enfoque ético en el uso de la inteligencia artificial
En Villavicencio, durante el XXX Encuentro jurisdicción de lo contencioso administrativo, la ministra Ángela Buitrago abordó el tema de la inteligencia artificial (IA) y el uso de nuevas tecnologías en el ámbito jurídico. Este evento, organizado por el Consejo de Estado, se centró en las perspectivas y desafíos que estas herramientas presentan para los sistemas judiciales a nivel global. La ministra destacó las numerosas ventajas que la IA ofrece en el campo jurídico, subrayando su capacidad ...
Ver nota completaMinjusticia, Comunicado, 14/08/2024.
La sombra de la discrecionalidad en la emisión de visas colombianas
Carlos Andrés Moreno Alzate Abogado especializado en temas migratorios cmoreno@glex.com.co La potestad discrecional en la emisión de visas se sustenta en el principio de soberanía estatal, consagrado en el preámbulo y en los artículos 3º y 9º de la Constitución Política. Este principio constituye un pilar fundamental de la política migratoria, pues permite a las autoridades competentes tomar decisiones sobre el ingreso y permanencia de extranjeros en el territorio, incluso cuando estos cump...
Ver nota completa