Noticias del día
Radican proyecto que reconocería bonificación judicial como factor salarial
El Consejo Superior de la Judicatura informó sobre la radicación de un proyecto de ley que reconocería como factor salarial la bonificación judicial otorgada a los servidores públicos de la Rama Judicial, la Fiscalía General de la Nación, la Justicia Penal Militar y la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial. El objetivo es subsanar vacíos legales para que la bonificación sea reconocida mensualmente como un componente salarial válido y que los trabajadores no tengan que acudir procesos...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Comunicado, 14/08/2024.
Obligados a declarar renta esta semana podrán hacerlo hasta el 20 de agosto
El director de la Dian, Orlando Villabona, explicó las acciones implementadas para hacerle frente a la contingencia declarada desde el pasado viernes a raíz de las fallas en el funcionamiento de la plataforma tecnológica de la entidad, que han generado demoras en los procesos de creación de la firma electrónica y de los documentos para su formalización. Dentro de esas medidas se cuenta la instalación de un puesto de mando unificado (PMU), del que hacen parte las direcciones de Gestión de Impu...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 049, 14/08/2024.
El caso del trabajador despedido con justa causa por dar positivo en detección de sustancias sicoactivas
La Corte Constitucional estudió una solicitud de amparo del derecho a la estabilidad laboral reforzada por razones de salud y, por ende, la garantía de los derechos al trabajo y seguridad social, además de los derechos al libre desarrollo de la personalidad, debido proceso y mínimo vital de un hombre que fue despedido con justa causa tras resultar positivo para marihuana en una prueba de detección de sustancias sicoactivas. El empleador indicó que la conducta del trabajador infringía la prohi...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-306, 26/07/2024.
Sustentación indebida permite declarar desierta la apelación contra una sentencia
De acuerdo con lo establecido en el numeral 3 del artículo 322 del Código General del Proceso, también está prevista como sanción la declaratoria de desierto del recurso de apelación interpuesto contra una sentencia cuando no se presente en debida forma la sustentación de los reparos ante el superior. Para la emisión de un pronunciamiento judicial es indispensable tener claridad frente a las razones del desacuerdo, pues este debe guardar congruencia con lo pedido. En eventos donde sea marcada...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-95012024 (11001020300020240279700), 31/07/2024.
¿Se van a expropiar ahorros de los colombianos por inversiones forzosas de los bancos?
Durante el Foro de Reactivación Económica: 'Confianza para crecer', realizado el pasado viernes en Manizales, el presidente Gustavo Petro presentó los ejes sobre los cuales impulsará la economía colombiana. Llamó la atención de su intervención las propuestas que dijo presentará ante el Legislativo: “queremos ir al Congreso con dos proyectos o dos bloques de proyectos, el de la inversión forzosa, que es sacar del ahorro público en los bancos un porcentaje para destinarlo como crédito barato co...
Ver nota completa
Gobierno objeta ampliación de beneficiarios de salud
Fue publicada la objeción presidencial al proyecto de ley 076/22C-312/23S, el cual busca modificar el artículo 163 de la Ley 100 de 1993 para incluir dentro del núcleo familiar de los beneficiarios en salud a los padres y abuelos del afiliado que no estén pensionados y dependan económicamente de este. La iniciativa parlamentaria tiene como objetivo modificar el literal h) del artículo 163 de la Ley 100 de 1993, ampliando el grupo familiar del afiliado cotizante. Adicionalmente, pretende elimi...
Ver nota completaPresidencia de la República, Objeciones, P. L. 076/22C-312/23S, 30/07/2024.
Mincultura fortalecería la educación musical con nuevos criterios
El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia implementaría un nuevo reglamento para la asignación de instrumentos musicales, como parte del programa Sonidos para la Construcción de Paz (PSCP). Esta iniciativa formaría parte del Plan Nacional de Música para la Convivencia y buscaría fortalecer la educación musical en el país. El programa estaría dirigido a establecimientos educativos públicos y a proyectos musicales de nivel departamental o municipal que estén vinculados a l...
Ver nota completaMincultura, Proyecto de norma, 12/08/2024.
Reabrirán investigación contra fiscal por presunta mora judicial en caso de inasistencia alimentaria
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) ordenó la reapertura de un proceso contra un fiscal investigado por presunta mora judicial en un caso de inasistencia alimentaria, a quien le fue archivado el expediente sin tener en cuenta los derechos de las víctimas y desconociendo las condiciones en que se dio un supuesto acuerdo de transacción entre padre e hijo. La causa disciplinaria tuvo origen en la queja presentada por la madre de un menor de edad, quien, actuando como su representa...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 05001250200020230243101, 26/06/2024.
Salud Total, bajo investigación por presuntamente financiar a Audifarma con recursos públicos destinados a la salud
La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) denunció que la EPS Salud Total presuntamente utilizó de manera indebida los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) para financiar al gestor farmacéutico Audifarma. Según el informe, entre los años 2022 y 2024, la EPS transfirió un total de $ 77.500 millones a Audifarma. La Supersalud anunció que el hallazgo se produjo tras una auditoría realizada en abril del 2024 a Salud Total, seguida de una revisión adicional a ...
Ver nota completaSupersalud, Comunicado, 166, 14/08/2024.
Prorrogan entrada en vigencia de reglamento técnico para llantas neumáticas
El Ministerio de Transporte prorrogó hasta el 2 de noviembre del 2024 la entrada en vigencia de la Resolución 20223040044455 del 2022, por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a llantas neumáticas para vehículos automotores, remolques y semirremolques, así como sus procesos de instalación y sistemas complementarios. Esta resolución se relaciona con los siguientes productos: Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, co...
Ver nota completaMintransporte, Resolución, 20243040035225, 29/07/2024.
Condenan al Inpec por lesiones de dragoneante que sufría claustrofobia y le asignaron vigilancia interna
El Consejo de Estado declaró patrimonialmente responsable al Inpec de las lesiones sufridas por uno de sus agentes, a quien, a pesar de tener diagnóstico médico de claustrofobia asociada a síndromes de depresión y ansiedad, que dio lugar a una serie de recomendaciones médicas oportunamente conocidas por la demandada, le fue asignada una labor de vigilancia interna que le ocasionó un infarto. El alto tribunal indicó que cuando el trabajador se reintegra a sus labores después de una incapacidad...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 23001233100020090013701 (48706), 24/04/2024.
Supernotariado reitera importancia de evitar reservas presupuestales en cierre de la vigencia fiscal 2024
En una reciente circular, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) pidió a los directores regionales, registradores de instrumentos públicos, coordinadores, directores, jefes de oficina, gerentes de proyectos y supervisores evitar reservas presupuestales en el cierre de la vigencia fiscal 2024. La circular reitera las advertencias de la Contraloría General de la República sobre las prácticas indebidas en el manejo de los recursos públicos. Según lo señalado, algunas entidades han ad...
Ver nota completaSupernotariado, Circular, 249, 09/08/2024.
Presidente Petro inaugura primera facultad de inteligencia artificial en Colombia
En un evento celebrado en la Universidad de Caldas, el presidente Gustavo Petro inauguró la primera Facultad de Inteligencia Artificial (IA) e Ingenierías de América Latina y el Caribe. Este hito, enmarcado en el compromiso del Gobierno de posicionar a Colombia como líder en IA, es un paso para convertir a Manizales en referente tecnológico a nivel regional. Durante la ceremonia, se oficializó la designación de la decana de la nueva facultad y se anunció la puesta en marcha de diversos progra...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 14/08/2024.
Gobierno garantiza producción y entrega de pasaportes
El canciller Luis Gilberto Murillo aseguró que el Gobierno garantiza la producción y expedición de pasaportes en el corto, mediano y largo plazo. Esta afirmación se basa en un proceso que ha estado en marcha desde hace seis meses, diseñado para asegurar la continuidad del servicio. “Nosotros diseñamos un proceso muy claro desde el día uno, con fases que se han venido cumpliendo. Nunca han estado en riesgo, de ninguna manera, los procesos de producción y entrega de los pasaportes. Como ustedes...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 14/08/2024.
Proyecto que busca eliminar el matrimonio infantil, a último debate
La Comisión Primera del Senado de la República aprobó en penúltimo debate el proyecto de ley 155/23C–164/23S, que busca prohibir el matrimonio infantil, las uniones maritales de hecho y las uniones tempranas (MIUT) en las cuales uno o ambos sean menores de edad. El proyecto modificaría el artículo 116 del Código Civil con el fin de establecer la edad mínima para contraer matrimonio en 18 años, prohibiendo así cualquier presunción o declaración de la unión marital de hecho o sociedad patrimoni...
Ver nota completa
Periodistas enfrentan crecientes amenazas, el 47,7 % de las vulneraciones provienen de grupos armados
La Defensoría del Pueblo reveló un preocupante panorama para los periodistas y comunicadores sociales del país. Según una encuesta, el 47,7 % de las vulneraciones de derechos reportadas por los periodistas tienen como responsables a estructuras armadas ilegales, el crimen organizado y la delincuencia común. “Este alarmante dato subraya el peligro constante al que se enfrentan aquellos que ejercen la labor de informar”, expresó la entidad. El informe destaca que un 21,2 % de los periodistas en...
Ver nota completaDefensoría del Pueblo, Informe, 13/08/2024.
Declararían zonas de protección para desarrollo de recursos naturales renovables en el Cesar
Los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Minas y Energía dieron a conocer un proyecto de resolución que declararía temporalmente áreas en los municipios de Becerril, El Paso y La Jagua de Ibirico, en el departamento del Cesar, como zonas de protección ambiental para el desarrollo de recursos naturales renovables. Esta medida tendría como propósito permitir la evaluación técnica de alternativas para mejorar la prestación de servicios públicos, la transición energética y la dive...
Ver nota completaMinambiente, Proyecto de norma, 08/08/2024.
Demandan sistema de carrera de empleados de la Dian
La Corte Constitucional admitió una demanda radicada en contra del inciso tercero del parágrafo transitorio del artículo 36 del Decreto-Ley 927 del 2023, por el cual se modifica el sistema específico de carrera de los empleados públicos de la Unidad Administrativa Especial Dian y la regulación de la administración y gestión de su talento humano. La norma acusada señala que las listas de elegibles no podrán utilizarse si el empleo público se encuentra provisto mediante encargo o provisionalida...
Ver nota completaCorte Constitucional, Demanda, D-15948, 28/06/2024.
SAS no se podrían negociar en el mercado de valores
Las sociedades por acciones simplificada (SAS) podrán ser emisoras de valores, para lo cual podrán inscribir sus valores en el Registro Nacional de Valores y Emisores y negociarlos en bolsas de valores. Así lo establece el artículo 261 del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 (Ley 2294/23), cuya inexequibilidad se solicita en esta demanda, con base en la posible violación del principio de unidad de materia, consagrado en los artículos 158 y 169 de la Constitución Política. Según el escrito, ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Demanda, D-15937, 25/06/2024.
Demanda pide inexequibilidad de impuesto sobre plásticos de un solo uso
El exconstituyente Juan Carlos Esguerra Portocarrero presentó una demanda en contra del artículo 51 de la Ley 2277 de 2022, “por medio de la cual se adopta una reforma tributaria para la igualdad y la justicia social y se dictan otras disposiciones”. Específicamente, la norma acusada prevé el impuesto nacional sobre productos plásticos de un solo uso utilizados para envasar, embalar o empacar bienes. (Lea: Corte Constitucional resolverá dos demandas contra la última reforma tributaria) En su ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Demanda, D-15883, 18/05/2024.
La fragmentación de la escritura: la paradoja de Goody y Watt
Diego Eduardo López Medina Profesor Facultad de Derecho Universidad de los Andes diegolopezmedina@hotmail.com El antropólogo social Jack Goody y el crítico e historiador literario Ian Watt publicaron un artículo en 1960 titulado The Consequences of Literacy (Las consecuencias de la cultura escrita). Algunos de sus argumentos tienen evidentes implicaciones para nuestros principales debates en la teoría jurídica. Los autores presentan y explican una dicotomía básica en la historia cultural...
Ver nota completa
ONU proclama el 25 de julio como Día Internacional de la Niña y la Mujer Afrodescendiente
En sesión plenaria de Naciones Unidas se aprobó una resolución que establece el 25 de julio como el Día Internacional de la Niña y la Mujer Afrodescendiente. Esta iniciativa, impulsada por Colombia y Brasil, busca reconocer y promover los derechos de las mujeres afrodescendientes en todo el mundo. La vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad de Colombia, Francia, Elena Márquez Mina, fue una de las principales promotoras de esta iniciativa, enfatizando en la necesidad de avanzar en política...
Ver nota completaComunicado, 13/08/2024.
Procuraduría formula cargos a funcionarios de Licorera del Cauca por irregularidades en contrato de publicidad
La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra un exgerente de la Industria Licorera del Cauca, por presuntas irregularidades en la suscripción del acta de liquidación de una orden de publicidad que ascendía a cerca de $ 17 millones. Según el ente de control, el funcionario habría firmado un documento que declaraba en paz y salvo al contratista por la ejecución del contrato, el cual supuestamente se llevó a cabo hasta el 30 de junio del 2019, a pesar de que el plazo est...
Ver nota completaProcuraduría General de la Nación, Comunicado, 916, 13/08/2024.
Seleccionar magistradas y magistrados
Carolina Villadiego Burbano Líder del equipo de América Latina Comisión Internacional de Juristas La selección de las altas autoridades judiciales es esencial para el Estado de derecho y la democracia. Los jueces en general, y las altas cortes en particular, cumplen funciones cruciales para controlar los actos de carácter autoritario de los gobiernos, evaluar si las reformas promulgadas por el Congreso cumplen la Constitución, proteger los derechos de las personas y garantizar las eleccione...
Ver nota completa
Contraloría pide al Gobierno presentar un presupuesto 2025 equilibrado
La Contraloría General de la República manifestó su preocupación ante la significativa reducción del 17,4 % en el presupuesto de inversión para el próximo año, pasando de $ 100 billones en 2024 a $ 82.5 billones en 2025. Al mismo tiempo, los gastos de funcionamiento del Gobierno se incrementarán de $ 308,9 billones a $ 327,9 billones, lo que representa un aumento del 6.2 %. Esta disminución en la inversión afecta sectores cruciales como vivienda y agricultura, lo cual podría repercutir negativam...
Ver nota completaContraloría General de la República, Comunicado, 14/08/2024.
Problemas técnicos en la Dian, contribuyentes tendrán más tiempo para presentar declaración de renta
La Dian anunció que ha extendido la contingencia en su plataforma digital hasta el viernes 16 de agosto, debido a problemas técnicos que afectan la firma electrónica y la formalización de declaraciones. Esta medida, tomada bajo el amparo del artículo 579-2 del Estatuto Tributario, permite a los contribuyentes presentar y pagar sus declaraciones de renta sin liquidar sanciones de extemporaneidad ni intereses moratorios hasta el martes 20 de agosto. “A pesar de que ayer se lograron presentar 11...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 048, 13/08/2024.
Declaran inconstitucional el Código Electoral que aprobó el Congreso
La Corte Constitucional declaró inconstitucional el proyecto de ley estatutaria 111/22C-141/22S-418/23C, mediante el cual sería expedido un nuevo Código Electoral Colombiano, por vicios de procedimiento en su formación. La decisión, proferida por unanimidad, sostiene que no se superó el análisis de impacto fiscal, hubo falta de consulta previa en algunos artículos y elusión de debate. (Lea: Estos son los proyectos que se conciliaron al finalizar la legislatura) Cabe recordar que en la últi...
Ver nota completaCorte Constitucional, Noticia, C-304, 13/08/2024.
Estos son los 22 admitidos por la Corte Suprema para terna de la Procuraduría
De los 60 inscritos para integrar la terna de la que el Senado elegirá al Procurador General de la Nación, en remplazo de Margarita Cabello Blanco, 38 abogados fueron inadmitidos. Sobre los 22 aspirantes que avanzaron en el proceso para integrar la terna (Convocatoria Pública 02) se podrán interponer recursos de reposición y las notificaciones se realizarán el 4 de septiembre. (Lea: Son 60 los interesados en ser postulados por la Corte Suprema a la Procuraduría General de la Nación) A part...
Ver nota completaCSJ Noticias, Comunicado, 13/08/2024.
Inconvenientes técnicos en la Dian causan indisponibilidad de servicios para declarar
La Dian declaró, de conformidad con la certificación emitida por la Dirección de Gestión de Innovación y Tecnología, contingencia por indisponibilidad de la plataforma de presentación electrónica de declaraciones de renta, debido a incidentes con la funcionalidad de la firma electrónica y la recuperación de contraseña. "Esta decisión se tomó teniendo en cuenta que hoy inician los vencimientos y que estas incidencias impiden a algunos contribuyentes con vencimiento en la fecha presentar su dec...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 047, 12/08/2024.