Noticias del día
NOVEDAD: Corte Constitucional define criterios para que despachos judiciales usen inteligencia artificial
En febrero del 2023, el Juzgado Primero Laboral de Cartagena resolvió una acción de tutela utilizando insumos generados por ChatGPT (un chatbot basado en inteligencia artificial - IA - que resuelve preguntas y es capaz de entregar varios párrafos con cierta precisión), en su momento, el juez de instancia argumentó que la Ley 2213 del 2022 así lo permite y que pretendía optimizar los tiempos empleados en la redacción de sentencias. Lo anterior generó un amplio debate sobre el uso de tecnología...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-323, 02/08/2024.
Dian presenta herramientas útiles para hacer la declaración de renta 2023
La Dian anunció avances significativos en el proceso de declaración de renta del año gravable 2023; según la entidad, hasta el momento se han presentado un total de 361.098 declaraciones. “Este logro se atribuye a las mejoras implementadas en la plataforma tecnológica de la entidad, que han facilitado el proceso para los ciudadanos responsables del impuesto sobre la renta para personas naturales”, comunicó Jairo Villabona, director general. Durante el evento Colombia avanza con su declaración...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 46, 09/08/2024.
Minjusticia define características de la copia simple y su tarifa
El Ministerio de Justicia expidió un decreto que modifica el artículo 2.2.6.13.2.1.4 de la Subsección 1, Sección 2, Capítulo 13 del Decreto 1069 del 2015, único reglamentario del sector Justicia y del Derecho, en lo relacionado con la definición de las características de la copia simple y su tarifa. Según el documento, las copias simples físicas que expidan los notarios sobre los documentos que reposan en los respectivos protocolos se expedirán únicamente en papel común y no podrán contar con...
Ver nota completaMinjusticia, Decreto, 1014, 09/08/2024.
¿Qué es el seguro que ampara la infidelidad de los empleados, cuándo ocurre el siniestro y cómo demostrarlo?
El amparo de infidelidad de los empleados, que puede ser parte de los contratos de seguro de cumplimiento y de manejo, tienen como propósito proteger al empleador asegurado de los perjuicios patrimoniales que sufra como consecuencia de las conductas de sus empleados encaminadas a causar un menoscabo, con las precisiones y exclusiones de sus respectivos clausulados, precisó el Consejo de Estado. El riesgo asegurado en esta clase de pólizas es la comisión de actos fraudulentos por parte de los ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000232600020060063701 (44472), 24/04/2024.
Supertransporte refuerza inspección a zonas portuarias por demoras y condiciones deficientes para conductores
En respuesta a múltiples quejas presentadas por gremios, transportadores y conductores, la Superintendencia de Transporte informó que ha intensificado sus labores de inspección en las sociedades portuarias y zonas de enturnamiento del país. Según comunicó la entidad, las denuncias se han centrado en el incremento de los tiempos de espera en los accesos a las zonas portuarias y la falta de condiciones adecuadas en las zonas de descanso para conductores, lo que ha llevado a la entidad a fortal...
Ver nota completaSupertransporte, Comunicado, 09/08/2024.
Comenzamos a ver los frutos económicos de las intervenciones que ordenamos: Supersalud
La Superintendencia de Salud anunció que, durante la jornada de conciliaciones que se llevó a cabo la semana pasada, las EPS Famisanar y Sanitas, intervenidas por la entidad, acordaron el pago de $ 723.562 millones a 60 clínicas, hospitales y gestores farmacéuticos que operan en Bogotá y el departamento de Cundinamarca. “Ya comenzamos a ver los frutos económicos de las intervenciones que ordenamos hace unos meses sobre EPS que no pagaban oportunamente sus obligaciones. En esta ocasión, un nú...
Ver nota completaSupersalud, Comunicado, 12/08/2024.
No se pueden negar derechos pensionales bajo el argumento de omisión de afiliación o mora en el pago de aportes
El incumplimiento de las obligaciones del empleador o de las administradoras de pensiones en cuanto al pago oportuno de aportes al sistema pensional no puede trasladarse al trabajador, de manera que no se puede negar el reconocimiento de derechos pensionales bajo el argumento de la omisión de afiliación o la mora en el pago de aportes. Así lo indicó la Corte Constitucional en reciente fallo de tutela, en el que amparó los derechos fundamentales al debido proceso, seguridad social e igual...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-289, 18/07/2024.
Definirían obligatoriedad de reporte de seguimientos a niños con desnutrición aguda
El Ministerio de Salud y Protección Social dio a conocer un proyecto de resolución que definiría los parámetros para el reporte de seguimientos a niños con desnutrición aguda en un aplicativo específico del sistema integrado de información de la protección social (Sispro). Este proyecto buscaría asegurar una gestión uniforme y efectiva del seguimiento de estos casos críticos. La iniciativa sería aplicable a todas las entidades del sistema general de seguridad social en salud (SGSSS), incluyen...
Ver nota completaMinsalud, Proyecto de norma, 10/08/2024.
Ley promueve protección y conservación de fauna silvestre en zoológicos y acuarios
Fue promulgada una nueva ley que busca fortalecer la protección, el cuidado y la conservación de la fauna silvestre en zoológicos, acuarios y parques temáticos. Este marco legal reconoce a estos espacios como centros de conservación, siempre que cumplan con los criterios establecidos para la investigación sobre biodiversidad, educación ambiental y bienestar animal. Además, estos centros podrán recibir y rehabilitar animales silvestres con el respaldo de las autoridades ambientales competentes, s...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2402, 31/07/2024.
Establecen requisitos para transporte de fauna silvestre rescatada
Con el objetivo de erradicar el sufrimiento innecesario de la fauna silvestre rescatada o decomisada, se promulgó una ley que establece condiciones específicas para su transporte urgente a centros de rehabilitación especializados. Esta normativa garantiza el bienestar de los animales durante su traslado, así como su posterior liberación o reubicación, conforme a los conceptos técnicos emitidos por las autoridades ambientales. Según el documento, en un plazo no mayor a un año desde la vigencia...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2404, 02/08/2024.
Aplicación automática de la edad de retiro forzoso puede desproteger a la persona que es separada de su empleo
Aunque la Ley 1821 del 2016 estableció que la edad máxima para el retiro del cargo de quienes desempeñen funciones públicas es de 70 años, los cuales, una vez cumplidos, causan el retiro sin que opere el reintegro bajo ninguna circunstancia, una aplicación rígida de la causal puede desproteger a la persona retirada del empleo público. Si bien se trata de una causal objetiva de terminación de la relación laboral, su materialización debe ser razonable teniendo en cuenta las condiciones propias de ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-296, 16/07/2024.
Contraloría pide atención urgente a desfinanciación de universidades públicas
El contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez, solicitó al Ministerio de Educación una intervención urgente ante la creciente desfinanciación que afecta a las universidades públicas del país. Según Rodríguez, la situación podría comprometer la calidad de la educación superior, especialmente ante el aumento significativo de los pasivos pensionales que estas instituciones enfrentan. En particular, el contralor subrayó los casos de la Universidad del Valle, la Universidad de Anti...
Ver nota completaContraloría General de la República, Comunicado, 12/08/2024.
Conozca los programas que promueven la justicia social y de género de Minigualdad
Desde su establecimiento en enero del 2023, el Ministerio de Igualdad y Equidad ha lanzado siete programas con el objetivo de avanzar en la justicia social y de género en Colombia, que abarcan iniciativas como “Jóvenes en paz”, “Agua es vida” y “Hambre cero”, entre otros, y buscan abordar diversas problemáticas sociales desde múltiples frentes. Cada uno de estos proyectos está diseñado para enfrentar desafíos específicos y mejorar la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables, con un enf...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 10/08/2024.
Defensoría se pronuncia sobre retención de miembros de las FF MM en San José del Guaviare
Inició un proceso de diálogo con los líderes de las comunidades campesinas de la zona rural de San José del Guaviare con el objetivo de facilitar el libre tránsito de los 64 miembros del Comando Específico del Oriente que se encuentran retenidos por la guardia campesina. Los funcionarios han recibido las peticiones y reclamos de los campesinos de la región del Guayabero, quienes han expresado su deseo de que el ejército se retire de las áreas incluidas en el cese al fuego pactado con grupos ...
Ver nota completaDefensoría del Pueblo, Comunicado, 12/08/2024.
Procuraduría advierte que vigilancia electrónica para privados de libertad tiene problemas
Según un reciente pronunciamiento de la Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia de la Función Pública, el servicio de vigilancia electrónica para personas privadas de la libertad (PPL) enfrenta graves deficiencias que comprometen la efectividad del control y la seguridad ciudadana. La entidad advirtió que a pesar de los esfuerzos de la Uspec e Inpec, las acciones emprendidas para implementar, seguir y atender el Servicio de Vigilancia Electrónica (SVE) no han sido suficientes ni efec...
Ver nota completaProcuraduría General de la Nación, Comunicado, 904, 11/08/2024.
Actualizan reglamento para transporte seguro de materiales radiactivos
El objetivo del presente reglamento es establecer los requisitos que deben satisfacerse para garantizar la seguridad y proteger a las personas, los bienes y el medio ambiente de los efectos nocivos de la radiación ionizante durante el transporte de materiales radiactivos. Esta protección se logra aplicando los siguientes requisitos: Contención del contenido radiactivo. Control de la tasa de dosis externa. La prevención de la criticidad. La prevención de los daños ocasio...
Ver nota completaMinminas, Resolución, 40306, 05/08/2024.
Gobierno presenta los siete ejes de reactivación económica
El Departamento Nacional de Planeación (DNP), encabezado por su director Alexander López Maya, participó en el Foro de reactivación económica ‘Confianza para crecer’, organizado para destacar estrategias claves que fortalezcan la economía del país. Durante su intervención, López subrayó la importancia de enfocar la reactivación económica como un instrumento para cerrar brechas sociales y territoriales y garantizar la seguridad alimentaria y una adecuada atención en salud. López explicó que el...
Ver nota completaDepartamento Nacional de Planeación, Comunicado, 09/08/2024.
Nueva ley de igualdad de género en el sector de infraestructura civil y construcción
Esta ley tiene como objetivo reducir las desigualdades de género en el sector de infraestructura civil y construcción, incrementando la participación de la fuerza laboral femenina mediante la formación e implementación de nuevas políticas de contratación, a través de la estrategia “Más mujeres construyendo”, promoviendo la inclusión de mujeres tanto en el ámbito público como privado y abarcando los niveles municipal, distrital, departamental y nacional. Para garantizar el éxito de esta estrat...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2397, 31/07/2024.