Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Sin efectos fallo de la CSJ que desconoció precedente sobre nuevas nupcias y pensión de sobrevivientes

Una persona que contrajo nuevas nupcias o hizo vida marital luego del fallecimiento de su pareja y antes de la sanción de la Constitución Política de 1991 no puede perder su derecho a la pensión de sobrevivientes, en los términos de la Sentencia SU-213 del 2023, mediante la cual la Corte Constitucional fijó su postura al estudiar el caso de varias personas a las que se les retiró dicha prestación por haber contraído nuevas nupcias antes de 1991. El alto tribunal dejó sin efectos un fallo...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia SU-322, 01/08/2024.

Suspenden norma que ordenaba inscripción de inhabilidades en el RUP

Se acaba de confirmar la suspensión provisional de los incisos tercero y cuarto del artículo 2.2.3.2.3.2. del Decreto 1069 del 2015, único reglamentario del sector Justicia y del Derecho, relacionados con la publicidad de las decisiones proferidas por autoridades extranjeras. Y es que esos apartes permitían a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (Andje) solicitar a las cámaras de comercio mencionar en el Registro Único de Proponentes (RUP) a las personas jurídicas inhabilitadas ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Auto, 11001032400020240000400 (71118), 05/08/2024.

Tipificación de calumnia requiere que la locución reprochada se dirija a persona determinada o determinable

La libertad de expresión es un derecho que goza de especial protección constitucional, por tratarse de una de las formas en que se manifiesta una sociedad libre, abierta y democrática. Sin embargo, dicha garantía no se constituye en un permiso para atropellar a las demás personas con expresiones desconsideradas. Así lo precisó la Corte Suprema de Justicia al dejar en firme una decisión de absolución por el delito de calumnia, tras considerar que la Fiscalía no acreditó más allá de toda duda r...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-15702024 (56870), 26/06/2024.

Excluyen de la profesión a abogada que suplantó a la SAE para lucrarse con falsas compraventas de inmuebles

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial confirmó una decisión de la Seccional Bogotá que excluyó del ejercicio de la profesión a una abogada que se hizo pasar como representante de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) para ofrecer bienes que supuestamente estaban en manos de dicha entidad y que podían ser adquiridos por particulares. La cuestionada manipuló, indujo y mantuvo en error a un ciudadano para que le pagara $ 220 millones por concepto de una promesa de compraventa de dos inmu...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 11001110200020150537101, 24/04/2024.

Congreso deberá rehacer trámite de proyecto para proteger a víctimas de suplantación de identidad

La Corte Constitucional le ordenó al Congreso de la República rehacer el trámite de un proyecto de ley estatutaria que consagra medidas de protección a favor de las víctimas de suplantación de identidad ante operadores de telecomunicaciones, entidades financieras y crediticias (P.L. 190/22C-303/23S), para subsanar el vicio en el trámite legislativo por no conformación plural de la comisión de conciliación. Los presidentes del Senado y la Cámara deberán conformar nuevamente la comisión de conc...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Auto 1298, 01/08/2024.

Minsalud definiría límites de grasas trans

El Ministerio de Salud y Protección Social dio a conocer un proyecto de resolución que definiría un reglamento técnico sobre el uso y contenido máximo de grasas trans industriales y aceites parcialmente hidrogenados en alimentos. Este reglamento buscaría regular los niveles de grasas trans en productos envasados para consumo humano, con el fin de mitigar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y proteger la salud de la población. El reglamento técnico se aplicaría a todos los aliment...

Ver nota completa

Minsalud, Proyecto de norma, 01/08/2024.

Actualizar reglas fiscales territoriales es inaplazable para apoyar la descentralización: Contraloría

La Contraloría General de la República realizó un estudio sobre la evolución y los resultados de las principales reglas fiscales vigentes para las entidades territoriales, el cual arrojó la necesidad de evaluar una posible reestructuración de dos importantes normas fiscales: la Ley de Semáforos (Ley 358 de 1997) y la Ley de Categorización Territorial (Ley 617 del 2000). “Las reglas fiscales territoriales fueron adoptadas a finales de los años 90 para enfrentar el sobreendeudamiento de las ent...

Ver nota completa

Contraloría General de la República, Comunicado, 153, 08/08/2024.

Sena anuncia feria de empleo con más de 8.000 vacantes en Bogotá

Con el objetivo de dinamizar la economía en Bogotá, el Sena Regional Distrito Capital y la Agencia Pública de Empleo realizarán la gran feria Expoempleo joven 2024. La cita será el próximo martes 13 de agosto, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., y contará con más de 8.000 vacantes en diversos perfiles. Este evento está dirigido a ciudadanos que están en busca de empleo formal y digno. La feria se llevará a cabo en tres puntos estratégicos de la capital: i) La Agencia Pública de Empleo, Sena en Cha...

Ver nota completa

Servicio Nacional de Aprendizaje, Comunicado, 01/08/2024.

Contraloría señala deficiencias en la ejecución presupuestal del DPS para la atención de la población vulnerable

La Contraloría General de la República realizó una auditoría financiera al Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), en la cual, aseguró la entidad, fueron identificadas fallas en la gestión de los recursos destinados a atender a la población vulnerable del país. Según el ente de control, el informe de la auditoría, que evaluó los estados financieros del DPS al 31 de diciembre del 2023, destacó una ejecución ineficaz de los fondos, poniendo en riesgo la atención a quienes...

Ver nota completa

Contraloría General de la República, Comunicado, 152, 08/08/2024.

Niegan nulidad de elección de la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz Vargas

El Consejo de Estado negó una demanda de nulidad contra el acto de elección de la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz Vargas, periodo 2024 – 2027, según la cual la mandataria habría incurrido en doble militancia al apoyar la campaña a la Asamblea Departamental del Tolima de un candidato del partido Cambio Radical, a pesar de que el partido que la avaló (Conservador) inscribió lista para dicha corporación. De las pruebas allegadas, la Sección Quinta determinó que las manifestacio...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001032800020240004600, 08/08/2024.

Minminas presenta medidas para reactivar la economía energética

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, presentó la propuesta del Gobierno Cambio para transformar la matriz energética de Colombia, enfocándose en la democratización de la generación de energía y la promoción de fuentes renovables. Durante el Foro de reactivación económica organizado por el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Camacho detalló acciones clave en inversión, capacitación y regulación. Entre estas, destacó el lanzamiento de una línea de crédito con Findeter...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 09/08/2024.

Procuraduría pidió condenar a Laura Moreno por el homicidio de Luis Andrés Colmenares

La Procuraduría General de la Nación pidió a la Corte Suprema de Justicia condenar a Laura Moreno por el homicidio de Andrés Colmenares. En el concepto presentado ante el alto tribunal, el procurador delegado para la Investigación y Juzgamiento señaló que Moreno presentó versiones contradictorias en varias circunstancias y eventos sobre el hecho materia de investigación. Esas contradicciones, sostuvo, evidenciaron claramente la intención de la procesada de obstruir el hallazgo del cuerpo, “de...

Ver nota completa

Procuraduría General de la Nación, Comunicado, 09/08/2024.

Fenalco señala retroceso y problemas económicos en dos años del Gobierno Petro

Tras dos años de gobierno, el país ha experimentado un desbarajuste y retroceso significativos, con escándalos que han afectado tanto al presidente como a sus colaboradores cercanos. “La incertidumbre política y económica, que ha marcado desde el inicio de su administración, no ha hecho más que profundizarse, perjudicando gravemente al país”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco. La economía colombiana, según el vocero de los comerciantes, atraviesa su peor momento desde la pande...

Ver nota completa

Comunicado, 06/08/2024.

Supernotariado implementará política de administración del riesgo

La Superintendencia de Notariado y Registro anunció la adopción de una nueva política de administración del riesgo, en concordancia con las directrices emitidas por el Departamento Administrativo de la Función Pública y en el marco de su modelo de operación por procesos. Según comunicó la entidad, esta política se encuentra en un periodo de transición en el que se está diseñando y adoptando un nuevo modelo de operación por procesos. (Lea: Supernotariado emite circular sobre atención a poblaci...

Ver nota completa

Supernotariado, Circular, 241, 06/08/2024.

Mincultura definiría nueva reglamentación para fortalecer el sector cultural

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes dio a conocer un proyecto de decreto que reglamentaría varios artículos claves de la Ley 2184 del 2022, cuyo objetivo es fomentar y valorar los oficios artísticos, las industrias creativas y culturales, artesanales y el patrimonio cultural del país, buscar la sostenibilidad y transmisión de estos saberes a nivel nacional. Según el proyecto, se crearía la Cámara Colombiana de los Oficios de las Artes, las Industrias Creativas y Culturales ...

Ver nota completa

Mincultura, Proyecto de norma, 07/08/2024.

Gobierno traza hoja de ruta para fortalecer cadenas láctea y arrocera

En el marco de los diálogos del Acuerdo Nacional para la Reforma Agraria, el Gobierno, a través de los Ministerios de Agricultura y de Comercio, organizó una mesa de articulación con los actores de las cadenas láctea y arrocera, que contó con la participación de productores, industriales y representantes gremiales. Según comunicó la Superintendencia de Industria y Comercio, en la reunión se trazó una hoja de ruta para abordar desafíos coyunturales y estructurales que afectan a estos sectores...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Comunicado, 08/08/2024.

ANH oficializa extensión de descubrimiento de gas en el pozo Uchuva-2

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) oficializó el anuncio de Ecopetrol y Petrobras sobre el avance en la perforación del pozo Uchuva-2, que busca extender los límites del yacimiento de gas descubierto en 2022 con el pozo Uchuva-1, en la Formación Uitpa, ubicado en el bloque Tayrona, región del Caribe colombiano. El pozo Uchuva-2, perforado en el marco del contrato Tayrona, es operado por Petrobras en colaboración con Ecopetrol, que posee una participación del 55,56 %, mientras que Petr...

Ver nota completa

Agencia Nacional de Hidrocarburos, Comunicado, 06/08/2024.

Cómo determinar participación en una ECE en Colombia

Las entidades controladas del exterior (ECE) representan un tema de gran relevancia para aquellos residentes fiscales colombianos que poseen participaciones en sociedades ubicadas en otros países. La normativa tributaria, específicamente los artículos 882 y 260-1 del Estatuto Tributario, establecen los criterios para determinar si una sociedad extranjera califica como ECE y, en consecuencia, las obligaciones tributarias que recaen sobre los residentes colombianos con participaciones en ella. ...

Ver nota completa

Gobierno anuncia reactivación de la Comisión intersectorial de proyectos estratégicos

En el Foro de Reactivación Económica celebrado en Manizales, la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Laura Sarabia, anunció la reactivación de la Comisión intersectorial de proyectos estratégicos. Esta medida es parte de las estrategias del Gobierno para impulsar la economía de Colombia, enfocándose especialmente en las regiones y comunidades más excluidas. Sarabia destacó la importancia de esta comisión para lograr un impacto significativo y posit...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 09/08/2024.

La relevancia del censo nacional de servidores activos de carrera administrativa

Humberto Luis García Director de Vigilancia y de Registro Público de Carrera Administrativa de la CNSC La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) es la entidad encargada de administrar y vigilar la carrera administrativa de Colombia. Como tal, ha logrado posicionar el mérito como el principal componente para el ascenso e ingreso al sector público. Esto se ha logrado a través de la realización de procesos de selección transparentes y equitativos, uno de los principales logros en dos d...

Ver nota completa

Nivelan salarios de empleados del Congreso de la República

El Departamento Administrativo de la Función Pública emitió un decreto con el que ajustó el salario anual de los empleados de planta no vinculados a las unidades de trabajo legislativo (UTL) del Senado y la Cámara de Representantes. La nivelación salarial será retroactiva al primero de enero del 2024 y aplicará para servidores entre los grados 1 al 12 del Congreso de la República, así como para los secretarios generales grado 14 y directores administrativos grado 14 tanto de Senado como...

Ver nota completa

Departamento Administrativo de la Función Pública, Decreto, 927, 22/07/2024.

Mintic fija nuevas tarifas para frecuencias VHF y UHF

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic) expidió una resolución que actualiza los valores que deben pagar los operadores de televisión nacionales de operación privada y las estaciones locales con y sin ánimo de lucro por el uso de frecuencias. Esta medida tiene como objetivo garantizar una gestión adecuada y eficiente del espectro radioeléctrico. De acuerdo con la norma, los nuevos valores que deberán pagar los operadores de televisión, una vez concluyan su...

Ver nota completa

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Resolución, 2933, 05/08/2024.

Minjusticia seleccionó proyectos para mejorar la justicia indígena

En conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Ministerio de Justicia presentó 28 iniciativas seleccionadas en la séptima convocatoria “Soy justicia propia”. El anuncio se realizó en la Universidad Nacional de Bogotá, donde se destacó el objetivo de mejorar la administración de la justicia propia de los pueblos indígenas. La convocatoria, abierta el pasado 10 de junio, busca consolidar la coordinación entre la Jurisdicción Especial Indígena (JEI) y la justicia ordinaria, así...

Ver nota completa

Minjusticia, Comunicado, 09/08/2024.

En julio, variación mensual del IPC fue 0,20 %: Dane

El Dane reveló el índice de precios del consumidor (IPC) de julio del 2024. Según la entidad, la variación mensual del IPC fue de 0,20 %, la variación año corrido fue 4,32 % y la anual fue de 8,6 %, es decir, 4,92 puntos porcentuales menor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 11,78 %. El comportamiento mensual del IPC total en julio del 2024 (0,20 %) se explicó principalmente por la variación mensual de las divisiones alojamiento, agua, electricidad, gas y otro...

Ver nota completa

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Boletín, 09/08/2024.