Noticias del día
Arrendador que no renueva contrato tiene tres meses para iniciar obra, so pena de indemnizar al empresario
La Corte Suprema de Justicia resolvió casación contra una decisión de tribunal en la que, según el recurrente, se le dio un alcance equivocado al numeral 2 del artículo 518 del Código de Comercio, sobre renovación de contrato de arrendamiento, lo que condujo a inaplicar la indemnización prevista en el artículo 522 ibídem, al asimilar la construcción de un proyecto inmobiliario a un establecimiento del arrendador destinado a una empresa sustancialmente distinta de la que tuviere el arrendatario. ...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-14522024 (11001310302420180032801), 09/07/2024.
Esta es la terna femenina para la Defensoría del Pueblo
El presidente Gustavo Petro presentó una terna de solo mujeres para la Defensoría del Pueblo, cumpliendo así con el deseo de organizaciones de derechos humanos de que una mujer ocupe este cargo. Las candidatas son Dora Lucy Arias, Iris Marín Ortiz y Jomary Liz Ortegón. Dora Lucy Arias es abogada del colectivo José Alvear Restrepo. A lo largo de su carrera ha trabajado en la defensa de territorios y derechos de organizaciones indígenas, afro y comunitarias. Es conocida por su participación en ...
Ver nota completaPresidencia de la República, Documento, 08/08/2024.
Prohibición de prisión domiciliaria aplica a condenados por cualquier conducta de receptación
El artículo 68A del Código Penal (Ley 599 del 2000) prohíbe otorgar prisión domiciliaria a quienes sean condenados por el delito de receptación, conducta relacionada con ocultar o manejar de distintas maneras bienes producto de un delito. El legislador designó con ese mismo nombre dos comportamientos típicos distintos, el descrito en el artículo 327C, adicionado al Código Penal con la Ley 1028 del 2006 y relacionado con hidrocarburos, y el definido en el artículo 447, sobre bienes muebles o inmu...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-12132024 (61028), 22/05/2024.
Condicionan varios artículos del proyecto de ley que establece medidas para prevenir violencia contra la mujer en política
Al revisar la constitucionalidad del proyecto de ley estatutaria 006/22S-095/22C-109/22S-320/22C, que establece medidas para prevenir, atender, rechazar y sancionar la violencia contra la mujer en política y hacer efectivo su derecho a la participación en todos los niveles, la Corte Constitucional declaró exequibles 25 artículos, mientras que otros los declaró condicionalmente exequibles. El alto tribunal destacó que la iniciativa expresa el compromiso institucional y político de crear medida...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-317, 31/07/2024.
Este es el componente inflacionario para los rendimientos financieros del 2023
El Ministerio de Hacienda expidió el decreto que reglamenta los artículos 35, 38, 39, 40, 40-1, 41, 81, 81-1 y 118 del Estatuto Tributario y sustituye varios artículos del Decreto 1625 del 2016, único reglamentario en materia Tributaria, sobre el interés presunto y el componente inflacionario. Según la norma, “para efectos de la determinación del impuesto sobre la renta y complementarios por el año gravable 2024, se presume de derecho que todo préstamo en dinero, cualquiera que sea su natural...
Ver nota completaMinhacienda, Decreto, 1006, 05/08/2024.
Mintrabajo implementaría el sello “segundas oportunidades”
El Ministerio del Trabajo dio a conocer un proyecto de resolución para implementar el sello “segundas oportunidades”, conforme a la Ley 2208 del 2022. Este distintivo buscaría reconocer y premiar a las empresas que contraten a personas que han cumplido penas de prisión o están bajo medidas alternativas, como libertad condicional o suspensión provisional de la pena. Con esta iniciativa, el Gobierno pretende fomentar la inclusión laboral de este grupo poblacional y fortalecer el compromiso empresa...
Ver nota completaMintrabajo, Proyecto de norma, 06/08/2024.
Descargue el borrador de la política nacional de inteligencia artificial
En el marco de la Cumbre Nacional de Inteligencia Artificial (IA), organizada por el Ministerio TIC, el director del Departamento Nacional de Planeación, Alexander López Maya, anunció la publicación del borrador del Conpes sobre la política nacional de IA. Este borrador está disponible para comentarios de la ciudadanía hasta el 15 de agosto del 2024. Según el Departamento Nacional de Planeación (DNP), la nueva política nacional de IA busca generar capacidades que contribuyan al desarrollo, us...
Ver nota completaDepartamento Nacional de Planeación, Documento, 06/08/2024.
Anuncian cambios en la rentabilidad mínima de los fondos de pensiones y cesantías
La Superintendencia Financiera habilitó para comentarios el proyecto de circular que modificaría las instrucciones relativas al cálculo de la rentabilidad mínima obligatoria de los fondos de pensiones obligatorias y el portafolio de largo plazo de los fondos de cesantías. La propuesta normativa busca ajustar la metodología utilizada para el cálculo de la rentabilidad mínima obligatoria de los fondos de pensiones obligatorias y del portafolio de largo plazo de los fondos de cesantías, con el f...
Ver nota completaSuperfinanciera, Proyecto de norma, 08/08/2024.
Contraloría reveló ineficiencia en ejecución del presupuesto de Prosperidad Social
La Contraloría General de la República culminó una auditoría financiera al Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, descubriendo una gestión ineficaz de los recursos destinados a las poblaciones más vulnerables del país. En esta auditoría se evaluaron los estados financieros de Prosperidad Social hasta el 31 de diciembre del 2023 e identificó 21 hallazgos administrativos, de los cuales 17 podrían haber tenido consecuencias disciplinarias y 10 implicaban una incidencia fiscal si...
Ver nota completaContraloría General de la República, Comunicado, 08/08/2024.
Creg ofrece confianza a inversionistas con estas decisiones
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) anunció decisiones regulatorias destinadas a fortalecer la infraestructura del gas natural en Colombia, garantizando tanto la confiabilidad del suministro como la seguridad en el abastecimiento. Estas se centran en la actualización de la normativa del sector y la aprobación de ingresos para proyectos claves, además de un ajuste en la metodología de remuneración del transporte de gas. Entre las medidas más destacadas, la entidad resaltó un fluj...
Ver nota completaComisión de Regulación de Energía y Gas, Comunicado, 08/08/2024.
Minhacienda modifica artículo relacionado con emisión de TES clase B
El Ministerio de Hacienda expidió un decreto que modifica el artículo 1° del Decreto 2278 del 2023, que ordenó la emisión de títulos de tesorería (TES) clase B destinados a financiar apropiaciones del presupuesto general de la Nación y efectuar operaciones temporales de tesorería correspondientes a la vigencia fiscal del año 2024. (Lea: Autorizan a Minhacienda a realizar operaciones del manejo de deuda pública interna). Según el documento, se ordena la emisión, a través del Ministerio de...
Ver nota completaMinhacienda, Decreto, 1005, 05/08/2024.
Fiscalía pide medida de aseguramiento para exdirectivos y empresario por fraude en la UNGRD
En una audiencia celebrada ante el Juzgado 35 con Función de Control de Garantías de Bogotá, la Fiscalía General de la Nación reveló detalles sobre la supuesta organización criminal detrás del desfalco a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y solicitó la imposición de medidas privativas de la libertad en centro de reclusión contra Olmedo López, exdirector de la UNGRD; Sneyder Pinilla, exsubdirector de Manejo de Desastres, y Luis Eduardo López, contratista implicado....
Ver nota completaFiscalía General de la Nación, Comunicado, 07/08/2024.
Mininterior reglamenta composición de la Comisión mixta nacional para asuntos campesinos
El Ministerio del Interior reglamentó la composición y funcionamiento de la Comisión mixta nacional para asuntos campesinos, como instancia de interlocución y concertación entre el Gobierno y el campesinado para la articulación de las políticas públicas relacionadas con la población campesina, con el fin de promover la materialización del derecho a la igualdad de esta población en el marco de su reconocimiento como sujetos de derechos y especial protección constitucional. La comisión mixta na...
Ver nota completaMininterior, Decreto, 1004, 05/08/2024.
Participe en la modificación a la reglamentación de funciones de los interventores, liquidadores y contralores de entidades de la salud
La Superintendencia de Salud habilitó una plataforma para participar en la construcción del proyecto de modificación de la Resolución 2599 del 2016, que contiene disposiciones relacionadas con la inscripción, designación, fijación de honorarios, posesión, funciones, obligaciones, seguimiento, sanciones, remplazo y otros asuntos de los agentes interventores, liquidadores y contralores de las entidades objeto de la Supersalud. Habría cambios en los requisitos comunes y específicos para inscribi...
Ver nota completaSupersalud, Proyecto de norma, 08/08/2024.
Principales logros de la DIAN en los dos años del Gobierno Petro
En el balance de los dos años de la administración del presidente Gustavo Petro, la Dian resaltó acciones como la actualización del Estatuto Aduanero para facilitar el comercio internacional del país y la implementación de tecnología para facilitar los trámites y el cumplimiento de obligaciones tributarias a los colombianos. La entidad explicó que la actualización tecnológica se ha implementado en el Registro Único Tributario (RUT), la nueva firma electrónica, el nuevo servicio de dili...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 045, 07/08/2024.
Gobierno Petro presenta balance de sus dos años
Ayer 7 de agosto, el presidente Gustavo Petro cumplió dos años en el Gobierno, periodo en el que destacó numerosos cambios y reformas en materia de justicia social, económica y ambiental. Según Presidencia de la República, en el ámbito del comercio y turismo, las exportaciones de bienes no minero-energéticos alcanzaron los US $ 6.851,6 millones en los primeros cuatro meses del 2024, un incremento del 6,9 % respecto al año anterior. El turismo también mostró un crecimiento del 28 % desde el 20...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 07/08/2024.
¿Por qué el arbitraje en Derecho minero, energético y de petróleos es eficaz para la resolución de controversias?
El Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá se consolida cada día más como una institución con gran experiencia en materia de resolución de conflictos y en el camino de consolidar para sus usuarios actuales y potenciales justicia de calidad, reconoce como una herramienta fundamental el arbitraje doméstico y e internacional. Ante el creciente número de disputas en el ámbito del Derecho minero, energético y de petróleos estos mecanismos ofrecen numerosas condiciones qu...
Ver nota completa
Dian reafirma postura sobre limitaciones fiscales en servicios internacionales
La Dian confirmó la interpretación dada en el Oficio 907154 del 2022, sobre la aplicación del artículo 122 del Estatuto Tributario (E. T.) que establece los costos o deducciones por expensas en el exterior para la obtención de rentas de fuente dentro del país. Según la normativa, estas no pueden exceder del 15 % de la renta líquida del contribuyente, computada antes de descontar tales costos o deducciones. El pronunciamiento se produjo tras una solicitud de reconsideración presentada por un c...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 100202208602, 27/03/2024.