Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Fuero de paternidad se debe reconocer independientemente de que los padres sean pareja o convivan

La Corte Constitucional concedió el amparo de los derechos fundamentales a la vida digna, trabajo, seguridad social, estabilidad laboral reforzada y mínimo vital del accionante, quien fue despedido en el curso de su licencia de paternidad a pesar del conocimiento del empleador acerca de la situación y de la carencia de recursos económicos de la madre, profundizando así la desigualdad en el ejercicio de responsabilidades de los padres y afectando injustificadamente las relaciones paterno fil...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-259, 03/07/2024.

Consentimiento informado en procesos de fertilización ‘in vitro’ debe explicar a los firmantes estos aspectos

La Corte Constitucional resolvió una disputa sobre la transferencia de un embrión en el marco de un tratamiento de fertilización in vitro y fijó criterios sobre la revocatoria del consentimiento y actuación de las clínicas en estos casos. Una mujer de 39 años de edad inició junto a su esposo un procedimiento. Sin embargo, un mes después, aquel manifestó su voluntad de no continuar por motivos de divorcio. Ante el retiro del consentimiento, la clínica decidió detener el tratamiento. La muje...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-274, 10/07/2024.

ICA definiría requisitos para el registro de productos veterinarios con cannabis

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) publicó un proyecto de resolución que introduciría una nueva regulación para el registro de productos veterinarios que contienen cannabis y sus derivados. Esta normativa se aplicaría a personas naturales y jurídicas involucradas en la producción, semielaboración o importación de cosméticos y productos farmacéuticos veterinarios con componentes de cannabis, ya sea sicoactivo o no sicoactivo. Para obtener el registro ante el ICA, los interesados deberá...

Ver nota completa

Instituto Colombiano Agropecuario, Proyecto de norma, 31/07/2024.

ATENCIÓN: En 2025 todos los despachos judiciales gestionarán sus expedientes digitalmente

El Consejo Superior de la Judicatura anunció la obligatoriedad de implementar el Sistema de Gestión Documental Electrónica (SGDE) en todas las jurisdicciones y especialidades del país, a través de una circular que establece el año 2025 como meta para que todos los despachos judiciales gestionen sus expedientes de manera digital. Esta determinación está respaldada por el Acuerdo 12094 del 2023, que define el SGDE como la plataforma para capturar, procesar, administrar, consultar, actualiz...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Circular, PCSJC24-23, 26/07/2024.

El sorprendente caso del abogado condenado que continuó litigando

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) confirmó la sanción a un abogado condenado a 118 meses de prisión por participar en un entramado de corrupción en el que funcionarios judiciales cobraban para garantizar fallos favorables en procesos de tierras en los llanos orientales, en el año 2016. Los implicados habrían recibido $ 100 millones a un ganadero para favorecerlo con la decisión sobre un predio de 1.800 hectáreas en el departamento de Vichada. El profesional, un escribiente...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Comunicado, 06/08/2024.

Dian debe demostrar equivocación del contribuyente si detecta irregularidades en estudio de precios de transferencia

El régimen de precios de transferencia tiene por objetivo que en la determinación del impuesto sobre la renta el contribuyente que realiza operaciones con vinculados económicos del exterior cuantifique sus ingresos, costos y deducciones a valores que sean comparables con aquellos determinados entre partes independientes, de forma que se utilicen precios de mercado, lo cual se denomina como principio de plena competencia. El Consejo de Estado ha dicho en varios pronunciamientos que el contribu...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020160148401 (27618), 18/04/2024.

Gobierno actualiza plan nacional de gestión del riesgo de desastres

El Gobierno adoptó la segunda actualización del plan nacional de gestión del riesgo de desastres, que incluye objetivos, programas, acciones, responsables y presupuestos. Los objetivos se centran en el conocimiento del riesgo, la reducción del mismo y la mejora de la capacidad de respuesta ante desastres. Este plan establece una estrategia de desarrollo para el periodo 2025-2023, la cual tiene cuatro objetivos específicos. Primero, desarrollar el conocimiento del riesgo y los efectos del c...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Decreto, 978, 02/08/2024.

Confirman condena a exdirector del Dapre Bernardo Moreno por tráfico de influencias en caso de “Yidispolítica”

La Corte Suprema de Justicia confirmó la sentencia del 18 de octubre del 2023 proferida por la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia, mediante la cual declaró responsable penalmente al exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) Bernardo Moreno Villegas por el delito de tráfico de influencias de servidor público en modalidad continuada. El exfuncionario tendrá que cumplir una condena de cinco años y siete meses de prisión y mu...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-20382024 (65260), 24/07/2024.

Reglamentan funcionamiento de los consejos departamentales de ciencia, tecnología e innovación

A través de un decreto se reglamentó la organización y funcionamiento de los consejos departamentales de ciencia, tecnología e innovación (Codecti), como los actores que desarrollan actividades dirigidas a fortalecer la capacidad científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en el respectivo ámbito departamental y en el distrito capital. Según el documento, los Codecti tendrán varias funciones: I) Concertar con las entidades nacionales y departamentales pertinentes los ejercicios d...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Decreto, 979, 02/08/2024.

¿Aplican sanciones a declaraciones erróneas sobre activos en el exterior?

Se solicitó reconsiderar el Concepto 905307 del 2020, en el que se aclaró que la corrección de la declaración anual de activos en el exterior está sujeta a sanción, según el artículo 651 del Estatuto Tributario. Según argumentó el peticionario, la declaración de activos en el exterior es una declaración tributaria sujeta a sanciones específicas como la extemporaneidad y la falta de declaración, pero no a las sanciones por información errónea establecidas en el artículo 651. (Lea: Ratifican re...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 1002022081102, 24/06/2024.

Funciones del revisor fiscal para el incentivo a la nómina

En los años de pandemia, como incentivo a la conservación y generación de empleos, el Gobierno Nacional estableció el Programa de Apoyo al Empleo Formal-PAEF. En su momento, el programa consistió en la entrega a las personas jurídicas, personas naturales, consorcios, uniones temporales y patrimonios autónomos que cumplieran con algunos requisitos, de un monto de hasta el 40% del valor del salario mínimo legal mensual vigente para la época, con el fin de ayudar a los beneficiarios a mant...

Ver nota completa

Minhacienda reglamenta uso de recursos del Fondes

El Ministerio de Hacienda reglamentó el artículo 263 de la Ley 2294 del 2023, modificando y adicionando varios artículos al Decreto 1068 del 2015. Esta normativa se centra en el Fondo nacional para el desarrollo de la infraestructura (Fondes), permitiéndole utilizar sus recursos en diversas operaciones autorizadas, bajo condiciones específicas establecidas en su reglamento y contratos. Esta medida busca fortalecer la infraestructura del país a través de diversas formas de inversión y finan...

Ver nota completa

Minhacienda, Decreto, 976, 02/08/2024.

Se deben soportar las retenciones con certificados

La Dirección de Gestión Jurídica de la Dian reafirmó el Oficio 011657 del 2015, sobre el requisito de soporte documental en las retenciones en la fuente, a pesar de las diferencias en los sistemas contables utilizados por los agentes retenedores y los beneficiarios. El peticionario argumentaba que la factura o documento mencionado en el parágrafo 1° del artículo 381 del Estatuto Tributario “no puede ser utilizado cuando el agente de retención aplica el “sistema de caja” (respecto del pago) y ...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 10020220447, 03/03/2024.

Efectos tributarios de la venta de acciones según la ley colombiana

El Estatuto Tributario establece claramente que tanto las sociedades como sus accionistas están sujetos al impuesto de renta y sus complementarios. En el caso de la venta de acciones, la tributación dependerá de varios factores, como el tipo de si es o venta cesión, el tiempo que el accionista haya mantenido las acciones y si estas forman parte o no de su inventario. Pues, la cesión de acciones, ya sea gratuita u onerosa, tiene implicaciones tributarias significativas que deben ser comp...

Ver nota completa

MOE reconoce victoria de Edmundo González en Venezuela

La Misión de Observación Electoral (MOE) publicó un informe crítico sobre las recientes elecciones presidenciales en Venezuela, revelando discrepancias significativas entre los resultados oficiales y los datos observados. Según el informe, el poder electoral venezolano no había entregado las actas escrutadas hasta el 2 de agosto, lo que impidió una verificación completa del resultado. Las actas publicadas en la web de la oposición, liderada por María Corina Machado y Edmundo González, muestran q...

Ver nota completa

Informe, 03/08/2024.

Minminas fija criterios para distritos mineros especiales

El Ministerio de Minas y Energía ha introducido un nuevo decreto que define los objetivos y criterios para la creación y gestión de distritos mineros especiales, centrados en la diversificación productiva. Esta normativa establece los lineamientos para identificar, priorizar y delimitar estas áreas, así como para desarrollar, implementar y evaluar planes estratégicos de gestión. Entre los principales objetivos del decreto se incluyen la promoción de la formalización de mineros, el fomento de ...

Ver nota completa

Minminas, Decreto, 977, 02/08/2024.

Ratifican retención del 20 % en indemnizaciones de seguros de vida

La Dian ratificó el Oficio 018485 del 2019, en cual se interpreta la retención del 20 % en las indemnizaciones por seguros de vida que establece el artículo 401-2 del Estatuto Tributario (E. T.). El pronunciamiento se da después de revisar una solicitud de reconsideración en la que se argumentaba que la retención del 20 % debería aplicarse únicamente al impuesto sobre la renta y no al impuesto complementario de ganancias ocasionales, lo que eximiría a las indemnizaciones por seguros de vida d...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 100202208412, 27/02/2024.

Fundación Paz & Reconciliación hace un balance de la implementación del Acuerdo de Paz en el Gobierno Petro

La implementación del Acuerdo de Paz entre el gobierno nacional y las Farc no ha avanzado como se esperaba. De acuerdo con la Fundación Paz & Reconciliación, aunque el punto seis, relacionado con los mecanismos de implementación, verificación y refrendación, muestra un progreso del 58 %, otros puntos cruciales como la reforma integral rural apenas alcanzan un 6 %. Desde el gobierno de Juan Manuel Santos hasta el de Petro, pasando por el de Duque, la falta de voluntad política y la ejecución ...

Ver nota completa

Informe, 02/08/2024.

Ratifican sanción por enviar información tributaria errada, con algunas excepciones

La Dian ratificó el Oficio 908751 del 2022 y reafirmó que el envío de información tributaria errada puede ser sancionado según el artículo 651 del Estatuto Tributario, a menos que se demuestre que el error se debió a un fraude o suplantación cometidos por un tercero. La solicitud de reconsideración presentada se fundamentaba en dos argumentos principales: Que no es justo catalogar como errada la información suministrada que resultó inexacta debido a un fraude o suplantación, siempre que ...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 100202208403, 27/02/2024.

Dane publicó IPP de julio

El Dane reveló el índice de precios del productor (IPP) del mes de julio. Según la entidad, el IPP de la producción nacional para el séptimo mes del año presentó una variación de 0,16 % respecto a junio del 2024. En julio del 2024, el único sector que registró una variación inferior a la media fue la industria manufacturera con 0,14 %. Los sectores agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca (0,17 %) y explotación de minas y canteras (0,20 %) presentaron variaciones superiores a la med...

Ver nota completa

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Boletín, 05/08/2024.

Aclaran tratamiento tributario para indemnizaciones por seguros de vida que excedan las 3.250 UVT

La Dian emitió una respuesta a la consulta sobre la retención en la fuente aplicable a las indemnizaciones por seguros de vida que superen las 3.250 unidades de valor tributario (UVT). Esta aclaración se da en el contexto de las solicitudes de reconsideración de conceptos en materia tributaria, aduanera y de fiscalización cambiaria. Según la autoridad tributaria, el artículo 303-1 del Estatuto Tributario (E. T.), modificado por la Ley 2277 del 2022, establece que las indemnizaciones por segur...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 100202208411, 27/02/2024.