Noticias del día
ATENCION: 176 personas reprobaron y 557 aprobaron el examen de Estado para abogados
El Consejo Superior de la Judicatura publicó los resultados del primer examen de Estado para abogados (Aplicación 2024-I), que se realizó el pasado 26 de mayo, según lo ordenado por la Ley 1905 del 2018. En la resolución publicada se puede ver que 176 personas reprobaron y 557 aprobaron el la prueba. (Lea: ATENCIÓN: Consejo Superior entregará tarjetas profesionales a estos abogados sin examen de Estado) Ahora bien, quienes deseen interponer recurso de reposición contra la resolución que pu...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Resolución, 116, 18/07/2024.
Nulos apartes normativos que limitaban facultad de la ANT para adquirir predios con invasiones u ocupaciones de hecho
El Consejo de Estado declaró la nulidad de unos apartes de la Directiva 01 del 2020 emitida por la Agencia Nacional de Tierras (ANT), que limitaban una competencia asignada a la entidad por medio de la Ley 160 de 1994 en relación con la adquisición de predios con invasiones u ocupaciones de hecho. En efecto, el artículo 12, numeral 20, de la mencionada ley otorga competencia a la entidad para autorizar, en casos especiales, el inicio de procedimientos de adquisición de predios rurales invadid...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 11001032600020220001800 (67929), 20/05/2024.
Ordenan a dos universidades modificar títulos académicos consignando el género femenino
La Corte Constitucional amparó los derechos a la igualdad, libre desarrollo de la personalidad e identidad de género de varias estudiantes a quienes las universidades en las que cursaban sus estudios se negaron a expedir los títulos académicos con las modificaciones de género que solicitaban, bajo el argumento del ejercicio de la autonomía universitaria. En el primer caso, dirigido contra la Universidad Manuela Beltrán, tres estudiantes pidieron que en su diploma se consignara el título de “I...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-250, 11/07/2024.
Niegan libertad condicional al exmagistrado Gustavo Malo, condenado por el ‘cartel de la toga’
Aunque la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia reconoció a favor del exmagistrado Gustavo Enrique Malo Fernández 15 meses y cinco días de redención punitiva por estudio, negó la solicitud de libertad condicional hecha por el condenado por el denominado “cartel de la toga”. Según el alto tribunal, los pronósticos de conducta futura de Malo Fernández, a partir de su comportamiento intramural, junto a la articulación que ha tenido con la sociedad y su familia, aport...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Auto, AEP-080-2024 (00094), 18/07/2024.
Consejo de Estado admite demanda de nulidad de elección de José Ismael Peña como rector de la Universidad Nacional
El Consejo de Estado admitió una demanda que busca la nulidad de la elección de José Ismael Peña Reyes como rector de la Universidad Nacional periodo 2024 – 2027 y declaró la carencia de objeto respecto a la solicitud de suspensión provisional de los efectos del acto demandado. No obstante, advirtió que mantiene su competencia para decidir en sentencia sobre su legalidad. El acto que contiene la designación del demandado como rector de la entidad educativa no está surtiendo efectos, pues medi...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Auto, 11001032800020240013900, 18/07/2024.
Reglamentan sistema de turnos de juzgados penales militares y policiales
La Unidad Administrativa Especial de la Justicia Penal Militar y Policial reglamentó el sistema de turnos de disponibilidad de los juzgados penales militares y policiales de control de garantías para la tercera fase de implementación, a fin de asegurar la atención ininterrumpida de las audiencias que por necesidades del servicio se deban adelantar fuera de la jornada laboral ordinaria y fines de semana, así: La distribución territorial que se refiere en el presente artículo no modifica o ...
Ver nota completaResolución, 517, 05/07/2024.
La endemia estructural de la violencia policial en Brasil
Melina Girardi Fachin Profesora de la Universidad Federal de Paraná de Brasil Doctora de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (Brasil) La violencia policial en Brasil es una cuestión muy seria y ha sido condenada no solo a nivel nacional, sino también en foros internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Casos emblemáticos, como Honorato y otros contra Brasil y Tavares Pereira contra Brasil, ilustran la profundidad de este problema endémico que af...
Ver nota completa
Dian vendió cerca de $ 11 mil millones en subastas públicas durante el primer semestre
Durante el primer semestre del 2024, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) vendió un total de $ 10.968.016.386 en mercancías aprehendidas, decomisadas y abandonadas en favor de la Nación. Las ventas se dieron a través de subastas virtuales en las que la ciudadanía estuvo invitada a participar. Entre la mercancía vendida se encuentran vehículos, maquinaria industrial y general, joyas, equipos, mobiliario, metales preciosos y no preciosos, entre otros. La cifra alcanzada hasta e...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 19/07/2024.
Crean mesa de concertación para definir política pública de formalización de la minería
El Ministerio de Minas y Energía creó una mesa de concertación con el fin de contar con insumos para la definición de la política pública para la formalización de la minería informal. La mesa de concertación estará integrada, según lo concertado con las comunidades, por: i) El director de formalización minera del Ministerio de Minas y Energía o su delegado. ii) El jefe de la oficina asesora jurídica del Ministerio de Minas y Energía o su delegado. iii) El presidente de la Agencia Nac...
Ver nota completaMinminas, Resolución, 40235, 04/07/2024.
Dane reveló informe de importaciones de mayo
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer las importaciones registradas en mayo del 2024. Según la entidad, las importaciones fueron US $ 5.535,5 millones CIF y presentaron un crecimiento de 2,2 % con relación al mismo mes del 2023. Este comportamiento obedeció principalmente al aumento de 10,4 % en el grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas. Para el quinto mes del año, las importaciones de manufacturas participaron con 72 % del valor ...
Ver nota completaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, Boletín, 19/07/2024.
¿No los leyó? Estos fueron los columnistas que nos escribieron la semana que termina
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (15 al 19 de julio). ‘Fast track’ Es posible modificar los procedimientos de reforma a la Constitución y de expedición de leyes, siempre que no sustituyan aquella. Reforma tributaria 2.0 Se enfrenta el Gobierno Nacional a un gran reto, pues debe convencer a los diversos sectores que su disposición de concertar es cierta. Retos de la...
Ver nota completa
Dane publicó indicador de seguimiento a la economía de mayo
El Dane dio a conocer el indicador de seguimiento a la economía (ISE) de mayo. Según la entidad, para el quinto mes del 2024, el ISE en su serie original se ubicó 121,69, lo que representó un crecimiento de 2,45 % respecto al mes de mayo del 2023. Respecto al comportamiento mensual en su serie ajustada por efecto estacional y calendario se ubicó en 122,64, lo que representó un decrecimiento de 0,37 % respecto al mes de abril del 2024 (123,10). Para el periodo de enero a mayo del 2024, el ISE ...
Ver nota completaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, Boletín, 18/07/2024.
Compulsan copias para investigar de manera inmediata a funcionaria de Medicina Legal por presunto maltrato laboral
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial compulsó copias a la Comisión Seccional de Bogotá para que de manera inmediata proceda con el reparto y se inicie una investigación disciplinaria por la conducta de quien parece ser la Secretaria General del Instituto Nacional de Medicina General, quien fue registrada en un video utilizando un lenguaje agresivo y ofensivo contra varios miembros de su equipo de trabajo en una reunión. El video, difundido por varios medios de comunicación, muestra cóm...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Comunicado, 18/07/2024.
Trámite de nacionalidad por adopción para extranjeros en Colombia
Juan-Felipe Toro-Fernández LL.M. in International Law – Investments, Trade and Arbitration, Universität Heidelberg–Universidad de Chile Profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad Eafit La nacionalidad por adopción es la concesión que, de forma soberana y discrecional, hace el presidente de la República a través del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, para otorgar a los extranjeros la nacionalidad colombiana a través del trámite de naturalización y una vez estos han cum...
Ver nota completa
Autorizan instalación de espacio de conversación sociojurídico con las Autodefensas Gaitanistas
La Presidencia de la República autorizó un espacio de conversación sociojurídico con las Autodefensas Gaitanistas de Colombia. Según el documento, este espacio estará dirigido a verificar la voluntad de transitar hacia el Estado de derecho y fijar los términos de sometimiento a la justicia, en los términos permitidos en la ley. Así pues, el Comisionado de Paz, previa articulación con el coordinador del Gobierno nacional en el espacio de conversación sociojurídico, designará a las personas que...
Ver nota completaPresidencia de la República, Resolución, 257, 08/07/2024.
Convocan a entidades territoriales a conformar ternas para designar miembros del Consejo Nacional de Planeación
A través de una resolución, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) convocó a las entidades territoriales y a las organizaciones jurídicamente reconocidas de los sectores indígenas y de las personas en condición de discapacidad para conformar las ternas para la designación de los miembros que, en su representación, conformarán el Consejo Nacional de Planeación. Según el documento, las organizaciones jurídicamente reconocidas del sector indígena que presenten las ternas serán remitidas al...
Ver nota completaDepartamento Nacional de Planeación, Resolución, 1601, 25/06/2024.
El arbitraje y la inteligencia artificial (II): ¿árbitros robots?
Hernando Herrera Mercado Ex presidente de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bogotá, árbitro y presidente de la Corporación Excelencia en la Justicia En anterior columna dedicada a este tema, tuvimos la ocasión de referirnos a diversos aplicativos útiles a la hora de concretar el empleo en el arbitraje de la llamada inteligencia artificial (IA, comúnmente entendida como la posibilidad de lograr sistemas informáticos capaces de ejecutar tareas reservadas al cerebro humano). En ...
Ver nota completa
Crean nuevas actividades para prestación del servicio de energía
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) creó nuevas actividades para la prestación del servicio público domiciliario de energía eléctrica. La medida surge teniendo en cuenta la dinámica del mercado de energía. Además, consideró la entrada de diferentes actividades y agentes que hacen parte del modelo actual de la prestación del servicio, pues la Resolución Creg 114 del 2018 se constituyó como una herramienta regulatoria que permite el desarrollo de diferentes mecanismos de comercial...
Ver nota completaComisión de Regulación de Energía y Gas, Resolución, 101045, 24/06/2024.