Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Publican fallo que condicionó causal de divorcio sobre uso habitual de sustancias alucinógenas o estupefacientes

La Corte Constitucional publicó el texto de la sentencia mediante la cual declaró condicionalmente exequible el numeral quinto del artículo 154 del Código Civil, sobre uso habitual de sustancias alucinógenas o estupefacientes, salvo prescripción médica. De acuerdo con esta decisión, el cónyuge no consumidor de sustancias alucinógenas o estupefacientes puede solicitar el divorcio, pero no podrá reclamar el pago de alimentos ni la revocatoria de las donaciones que hubiere hecho al cón...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, C-096, 03/04/2024.

Ángela María Buitrago es la sexta ministra de Justicia de la historia

En el proceso de ajuste a su gabinete ministerial, el presidente Gustavo Petro anunció este fin de semana tres importantes cambios. La primera modificación fue el pasado viernes, cuando indicó que Luis Fernando Velasco dejaba el Ministerio del Interior y encargó al futuro jefe de esa cartera concretar “el poder constituyente en este o en el próximo gobierno”. Aun no se conoce el nombre del remplazo, pero será un nombramiento clave para la agenda política de la mitad de gobierno que falta. ...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Noticia, 02/07/2024.

Indicios de presencia, oportunidad y móvil permitieron revocar absolución de hombre que mató a su hijastro por llorar

La Corte Suprema de Justicia revocó la sentencia proferida por un tribunal que absolvió a un hombre por la muerte de su hijastro de tan solo nueve meses de edad, quien al parecer le quitó la vida porque el llanto del menor no lo dejaba dormir. El alto tribunal evaluó los alcances de la prueba indiciaria y confirmó la condena de 35 años de prisión. De acuerdo con los hechos que dieron lugar a la decisión, una noche de noviembre del 2015, un menor de nueve meses de edad, su madre y su padrastro...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-1279-2024 (56545), 29/05/2024.

Cada fiscal tendrá el proceso penal desde la indagación y hasta que culmine

La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, definió la hoja de ruta para su unidad de investigación y el abordaje integral desde la indagación y hasta el juicio. El anuncio se efectuó al cumplir los primeros 100 días al frente de la entidad y en desarrollo de los compromisos adquiridos. De acuerdo con la nueva directriz, cada fiscal tendrá a su cargo el proceso penal desde la fase de indagación hasta que culmine el proceso, en instancia de juicio o de manera anticipada. El ent...

Ver nota completa

Fiscalía General de la Nación, Comunicado, 28/06/2024.

Caducidad para ejercer reparación directa no empieza a correr desde el momento en que se reconoce el estatus de asilado

La Corte Constitucional dejó sin efectos un fallo en segunda instancia proferido por un juzgado que declaró probada de oficio la excepción de caducidad para ejercer una acción de reparación directa, al considerar que la parte demandante estaba en posición de demandar al Estado colombiano desde el mismo momento en el que le fue concedido el estatus de exiliada por un país extranjero, a quienes además condenó en costas. Los actores solicitaron la revocatoria del fallo cuestionado y, en ese sent...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, Sentencia SU-241, 20/06/2024.

Gobierno prepara proyecto para erradicar violencias de género y por prejuicio

Durante la sexta sesión plenaria de la denominada Comisión de expertos para la reforma a la justicia, se socializó un borrador de proyecto de ley que tiene como propósito erradicar las violencias basadas en género y por prejuicio contra mujeres y personas LGBTIQ+. Se trata de una de las tres iniciativas que serán priorizadas por el Gobierno en su presentación al Congreso de la República, el próximo 20 de julio, las otras dos se refieren a humanización carcelaria y reforma al sistema penal acu...

Ver nota completa

Minjusticia, Comunicado, 02/07/2024.

Minhacienda propone modernizar el negocio de las rifas

El Ministerio de Hacienda busca modificar la Parte 7 del Libro 2 del Decreto 1068 del 2015, único reglamentario del sector Hacienda y Crédito Público, en lo relativo a la modalidad de juegos de suerte y azar - rifas. Según las consideraciones del proyecto de decreto, en un periodo de 10 años tan solo se han autorizado nueve rifas de carácter nacional, lo cual es un número bajo y obliga a flexibilizar los requisitos para que existan ofertas legales de estos productos, lo que redundaría en el a...

Ver nota completa

Minhacienda, Proyecto de norma, 27/06/2024.

Conozca las fechas para reportar información exógena en Bogotá, arranca el 20 de agosto

De acuerdo con lo previsto en la Resolución 15335 del 2024, de la Dirección Distrital de Impuestos, del 20 al 30 de agosto se deberá reportar la información exógena del 2023, a través de medios magnéticos. Los contribuyentes que estén obligados y no suministren dicha información dentro de los plazos establecidos, con errores o inconsistencias frente a lo solicitado incurrirán en sanciones. La Secretaría Distrital de Hacienda habilitó el ‘Validador para reporte de información’, donde los contr...

Ver nota completa

Secretaría de Hacienda de Bogotá, Resolución, 15335, 20/06/2024.

Viene reforma a la Ley de Servicios Públicos

El director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López, advirtió sobre la urgente necesidad de brindarle agua potable a 12 millones de colombianos. Por lo anterior, dijo que el Gobierno presentará al Congreso una reforma al Sistema General de Participaciones y a la Ley de Servicios Públicos Domiciliarios. “Es inadmisible que Colombia tenga 12,8 millones de personas sin acceso al servicio de acueducto con calidad, de las cuales 3,2 millones de personas no cuentan con ningun...

Ver nota completa

Departamento Nacional de Planeación, Comunicado, 28/06/2024.

Martes de renta, espacio de la DIAN que resuelve dudas cómo declarar

Desde hoy martes 2 de junio y hasta el 6 de agosto, la DIAN realizarán los espacios denominados Martes de renta, para que los contribuyentes asistan a charlas presenciales o virtuales en las seccionales de la autoridad tributaria y absuelvan sus dudas sobre la declaración y pago de este impuesto. La actividad inicia porque se acercan los vencimientos para presentar la declaración, del 12 de agosto hasta el 24 de octubre. (Lea: Topes y fechas fijadas para declarar renta en 2024) Barranquill...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 28/06/2024.

En 2023, exportaciones no mineras llegaron a US $ 35.149 millones

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reportó un crecimiento promedio anual de 5,5 % en las exportaciones no minero energéticas de Colombia en los últimos 18 años. El país pasó de exportar US $ 14.209 millones en 2005 a US $ 35.149 millones en 2023, según el Informe Anual sobre el Desarrollo, Avance y Consolidación de los Acuerdos Comerciales ratificados por Colombia, que es obligatorio presentar al Congreso de la República, según ordena la Ley 1868 del 2017. En servicios se expor...

Ver nota completa

Mincomercio, Informe, 27/06/2024.

¿Cuáles son los retos de la academia para la formación de los abogados de hoy?

En un mundo en constante cambio, la formación de abogados se enfrenta a retos cada vez más complejos y dinámicos. La academia debe adaptarse a estos desafíos para preparar a profesionales que no solo comprendan las leyes, sino que también estén capacitados para aplicar sus conocimientos de manera efectiva y ética en la sociedad. En la Pontificia Universidad Javeriana, con nuestra oferta de posgrados en Ciencias Jurídicas, buscamos ofrecer una educación que cumpla las expectativas de nuestros est...

Ver nota completa

Inician pagos de devolución del IVA para 594.785 hogares

Desde el pasado sábado 29 de junio, los hogares beneficiarios del programa Devolución de IVA pueden reclamar los recursos correspondientes al pago extraordinario de los ciclos 4, 5 y 6 no cobrados en 2023. Los recursos estarán disponibles hasta el 19 de julio. La transferencia se entregará a través del operador SuperGIROS, que enviará un mensaje de texto notificando la disponibilidad de recursos. Es importante mencionar que es la última oportunidad para reclamar el pago. (Lea: Conozca s...

Ver nota completa

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, Comunicado, 26/06/2024.

La batalla Olímpica por los sexos

Lina María Céspedes-Báez Profesora titular de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario Doctora en Derecho Ya vienen los Juegos Olímpicos. Por dos semanas podremos disfrutar de los dramas y alegrías del deporte. Nos sentiremos inspirados, porque, a pesar de los escándalos que han manchado la reputación del Comité Olímpico Internacional, estas competencias están asociadas con la promoción de la paz mundial y la celebración de la solidaridad y el compañerismo. Algunos no...

Ver nota completa

La acción de repetición y los dineros que sin fundamento legal se pagaron al Estado

Carlos Andrés Vargas Vargas Especialista en Seguros, Responsabilidad Civil del Estado y en Laboral y Seguridad Social La coyuntura actual, que implica una reducción del gasto estatal y la búsqueda de fuentes de recaudo, amerita un análisis de la reciente decisión del Consejo de Estado que brinda claridad respecto al elemento esencial de pago para el ejercicio de la acción de repetición, criterio que servirá para que los funcionarios enfoquen debidamente sus acciones en la materia. Este ...

Ver nota completa

El crecimiento y la consolidación del programa de Derecho de la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta

En el año 2010, nació el programa de Derecho de la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta (UFPS) como una respuesta a las necesidades de formación de la ciudad de Cúcuta y la región fronteriza, desde entonces ha adelantado de manera exitosa dos procesos de Renovación de Registro Calificado ante el Ministerio de Educación Nacional. El primero en el año 2016, y el segundo, en el año 2023, por medio de la Resolución 012846 del 25 de julio del 2023, siendo estos procesos exitosos product...

Ver nota completa

El régimen sancionatorio oculto en materia aduanera

Juan José Echeverri Asociado de Gómez-Pinzón Abogados Para los que nos dedicamos al derecho aduanero, sin duda la noticia del momento es la expedición del Decreto 659 de 2024. Si bien es cierto que esta norma trae cambios profundos en el régimen de importación, gracias a la obligatoriedad de la declaración anticipada, no puede pasarse por alto la creación de un régimen sancionatorio oculto, que introduce infracciones y sanciones en franca violación de la Sentencia C-441 de 2021. Así, en...

Ver nota completa