Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

ATENCIÓN: Consejo de Estado unifica jurisprudencia sobre la fijación del régimen salarial y prestacional en la Rama Judicial

La Sección Segunda del Consejo de Estado unificó su jurisprudencia al analizar un caso en donde le correspondió determinar la remuneración salarial que corresponde al cargo de abogado asesor grado 23 de los tribunales administrativos en el país. En la sentencia, la alta corte manifestó que si bien el Consejo Superior de la Judicatura cuenta con la facultad para crear cargos en la Rama Judicial en atención al artículo 257 de la Ley 270 de 1996, indicó que no puede desconocer las facultades dad...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 08001233300020180052901 (30712019), 02/11/2023.

Gobierno nacional aumenta el techo de subsidios para consumo de gas GLP en cilindro

El Ministerio de Minas y Energía (Minminas) actualizó el precio-techo del subsidio que se entrega, a través de las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios, a más de 200.000 hogares de menores ingresos de los estratos 1 y 2 del sector rural y población étnica de bajos recursos, beneficiarias del programa ‘Subsidios al consumo de GLP en cilindro’ (gas licuado de petróleo). Este programa aplica en los departamentos de Amazonas, Caquetá, Cauca, Nariño, Putumayo y el Archipi...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 09/11/2023.

Si recurso de anulación contra laudo se encuentra en trámite, no se puede exigir su cumplimiento vía judicial

En el caso bajo estudio, la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia dejó clara su postura al indicar que, de conformidad con el artículo 461 del Código Sustantivo del Trabajo, el laudo arbitral que pone fin al conflicto colectivo tiene el carácter de convención colectiva en cuanto a las condiciones de trabajo, y, con arreglo al artículo 479 del mencionado Código, la nueva convención rige a partir de su firma. Por esa razón, el fallo arbitral se encuentra vigente desde su prom...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, STL-102062023 (71924), 18/09/2023.

Inhabilidades para contratar con entidades estatales comprenden el segundo grado de parentesco civil

Las expresiones “segundo grado de consanguinidad o segundo de afinidad” contenidas en los literales g) y h) del numeral 1º del artículo 8º de la Ley 80 de 1993, sobre inhabilidades e incompatibilidades para contratar con entidades estatales, son exequibles en el entendido de que incluyen a quienes estén dentro del “segundo grado de parentesco civil”. La Corte Constitucional reiteró su jurisprudencia en relación con la prohibición de incurrir en discriminación por razones del origen familiar y...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-462, 01/11/2023.

Conozca el nuevo protocolo de prácticas seguras para quienes trabajen con moto

Debido al alto índice de siniestros viales de motociclistas ocurridos en el transcurso de este año, el Gobierno nacional presentó la nueva versión del protocolo "prácticas seguras para los trabajadores que usan la motocicleta como herramienta de trabajo". Este documento busca fortalecer la protección de la vida de todos los trabajadores que usan la moto. Además, la guía busca entregar lineamientos a las organizaciones para sus procesos de gestión del riesgo vial, relacionados con ...

Ver nota completa

Mintrabajo, Documento, 07/11/2023.

Abrirán convocatorias para postularse a los incentivos económicos por nuevos empleos

Los empresarios que certifiquen la creación de nuevos empleos pueden postularse a ‘Empleo para la Vida’ entre el 15 y 17 de noviembre. La estrategia del Gobierno Nacional otorga incentivos económicos por generación de puestos de trabajo formales. Los empleadores que ampliaron su nómina en el 2023 y han mantenido a los trabajadores por seis meses pueden postularse para recibir el incentivo por la nómina de septiembre y octubre. (Lea: Comisión de concertación para negociar salario mínimo ...

Ver nota completa

Mintrabajo, Comunicado, 09/11/2023.

Fernando Augusto Jiménez Valderrama es nuevo magistrado de la Corte Suprema de Justicia

El abogado Fernando Augusto Jiménez Valderrama es nuevo magistrado de la Sala de Casación Civil, Agraria y Rural, en la que se venía desempeñando como conjuez, y remplazará a Álvaro Fernando García Restrepo. Es egresado de la Universidad del Rosario, doctor en Derecho de la Universidad de Salamanca (España) y máster en Derecho de la Unión Europea de la Universidad Carlos III de Madrid. Profesor de planta en Derecho de Obligaciones, Comercial, de Consumo, de la Competencia, Propiedad Intelectual ...

Ver nota completa

Inexequible decreto que adoptó medidas en materia de agua y saneamiento básico para La Guajira

La Corte Constitucional declaró inexequible el Decreto Legislativo 1250 del 2023, por el cual se adoptan medidas en materia de agua y saneamiento básico, en el marco del estado de emergencia económica, social y ecológica declarado en el departamento de La Guajira, con efectos diferidos a un año, inmediatos y retroactivos respecto de algunas disposiciones. La Sala Plena encontró que el decreto en cuestión cumple los criterios de estricta conexidad y necesidad en relación con la concesión de ef...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-464, 02/11/2023.

Radican proyecto de ley “Jorge Pizano” para proteger a denunciantes de corrupción

Ante la Secretaría General de la Cámara de Representantes fue radicado el proyecto de ley “Jorge Pizano”, con el cual buscan establecer normas, procedimientos y mecanismos para garantizar la protección de los derechos fundamentales a la vida, integridad, seguridad personal y al libre desarrollo de la personalidad, así como los derechos laborales, económicos y políticos de quienes reporten o denuncian hechos de corrupción. “Para luchar contra la corrupción, es preciso luchar contra el miedo; p...

Ver nota completa

Congreso de la República, Proyecto de ley, 291/23C, 08/11/2023.

El arte de negociar tratados internacionales

Juan Carlos Portilla Profesor de Derecho Internacional Universidad de la Sabana En el otoño del 2011 realicé el programa de negociación y resolución de conflictos en la Universidad de Harvard (EE UU) bajo el método de Roger Fisher. La negociación no es un juego de ‘suma cero’ en donde los posibles resultados de esta se dividen con regateo o amenazas. Dice Fisher que al explorar los intereses de las partes de la negociación se pueden expandir resultados creando valor para estas. Tu...

Ver nota completa

Recursos recaudados a través de facturas de energía para soluciones energéticas en La Guajira deberán ser devueltos

a Corte Constitucional declaró la inexequibilidad por consecuencia del Decreto Legislativo 1276 del 2023, que preveía medidas para la transición energética en el departamento de La Guajira. Así mismo, dispuso retrotraer al 31 de julio del 2023 los efectos de la inexequibilidad de los artículos 3º, 6º, 7º y 8º. El artículo 3º de la mencionada disposición, sobre recursos para soluciones energéticas, establecía que con el fin de contar con recursos para la energización del área rural y no interc...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-463, 01/11/2023.

Proyecto reglamentaría el giro directo de los recursos de las unidades de pago por capitación

El Ministerio de Salud y Protección Social publicó un proyecto de decreto, que reglamentaría el procedimiento para el giro directo de los valores que se reconocen a las entidades promotoras de salud (EPS) del régimen contributivo, por concepto de unidad de pago por capitación (UPC) y por presupuestos máximos por los servicios y tecnologías no financiadas con cargo a la UPC, con destino a las instituciones prestadoras de servicios de salud y proveedores de tecnologías en salud. Así mismo...

Ver nota completa

Minsalud, Proyecto de norma, 08/11/2023.

Consumo de sustancias estupefacientes es una razón válida para divorciarse: Procuraduría

La procuradora general de la Nación, Margarita Cabello Blanco, rindió un concepto ante la magistrada de la Corte Constitucional Paola Andrea Meneses, ponente del expediente D-15432, en el cual se estudia la demanda de inconstitucionalidad presentada por un ciudadano en contra del numeral 5º del artículo 154 del Código Civil, el cual se transcribe a continuación: ‘’Artículo 154. Causales de divorcio: son causales de divorcio: 5. El uso habitual de sustancias alucinógenas o estupefaciente...

Ver nota completa

Procuraduría General de la Nación, Concepto, 7287, 31/10/2023.

Extinción de dominio por conocimiento del hecho delictivo sobre el bien requiere desvirtuar la buena fe exenta de culpa

El numeral 5 del artículo 16 del Código de Extinción de Dominio (Ley 1708 del 2014), sobre causales de esta medida, se refiere a aquellos casos en los que el bien extinguido, pese a haber sido adquirido legítimamente, ha sido utilizado como medio o instrumento para la ejecución de actividades ilícitas. Esta causal, que tiene fundamento en la vulneración de la función social de la propiedad, requiere dos elementos para su configuración. El requisito objetivo, según el cual debe estab...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-417, 18/10/2023.

SIC sancionó a tres comercializadores de vapeadores por no informar sobre las nocividades de sus productos

La Superintendencia de Industria y Comercio sancionó a tres empresas comercializadoras de productos de vapeo por no informar en su publicidad, empaques, envases o anexos, que las sales de nicotina y los líquidos de vapeo contienen componentes que son considerados nocivos para la salud y que los consumidores deben consultar las condiciones o indicaciones para su uso correcto, así como las contraindicaciones del caso. La SIC sancionó a las compañías British American Tobacco Colombia, con ...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Comunicado, 09/11/2023.

Superfinanciera presenta rentabilidad mínima obligatoria de cesantías y pensiones

La Superintendencia Financiera presentó los porcentajes de rentabilidad mínima obligatoria de los portafolios de corto y largo plazo de los fondos de cesantías y pensiones obligatorias conservador, moderado, de mayor riesgo y especial de retiro programado. Así, pues, las sociedades administradoras deberán garantizar a los afiliados una rentabilidad mínima para cada uno de los tipos de fondos, la cual se determina mediante la siguiente carta circular. (Lea: Inflación anual en octubr...

Ver nota completa

Superfinanciera, Carta circular, 67 , 08/11/2023.

Modifican divulgación de información sobre el seguro de depósitos de Fogacoop

La Superintendencia Financiera emitió la Circular Externa 16 del 2023, que modifica las instrucciones relativas a la divulgación de información sobre el seguro de depósitos administrado por el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas (Fogacoop). El documento expresa que el Fogacoop expidió la Circular Interna 009 del 20 de septiembre del 2023, mediante la cual se adoptó un nuevo manual de identidad corporativa de la entidad, incluyendo un nuevo logotipo, colores y tipografía, entre ...

Ver nota completa

Superfinanciera, Circular externa, 16 , 08/11/2023.

Mininterior abre convocatoria del banco de proyectos dirigidos a acción comunal

El Ministerio del Interior y la Dirección de Democracia, Participación Ciudadana y Acción Comunal, en colaboración con Findeter, han lanzado la convocatoria del banco de proyectos para el año 2023. Esta beneficiará aproximadamente 500 iniciativas de diversas organizaciones, que incluyen organismos de acción comunal, organizaciones de personas con discapacidad, organizaciones campesinas, veedurías ciudadanas, redes de veedurías, organizaciones de mujeres, jóvenes y alcaldías de municipios categor...

Ver nota completa

Mininterior, Comunicado, 04/11/2023.

Causa próxima en exclusiones de guerra en contratos de seguro

Rebeca Herrera Díaz Consejera Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) rebeca.herrera@ppulegal.com Misael Ramón Celedón Sánchez Asociado de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) misael.celedon@ppulegal.com La determinación de la causa del daño ha sido un asunto de relevancia y discusión para el derecho de seguros. En las cláusulas de coberturas y exclusiones, se pretende limitar la responsabilidad de las entidades aseguradoras a los perjuicios causados por r...

Ver nota completa

Inflación anual en octubre fue del 10,48 %

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló el Índice de Precios del Consumidor (IPC), para octubre del 2023 la variación mensual del IPC fue 0,25 %, la variación año corrido fue 8,27 % y la variación anual fue 10,48 %, es decir, 1,74 puntos porcentuales menor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 12,22 %. El comportamiento mensual del IPC total en octubre del 2023 fue 0,25 %. Esto se explica principalmente por la variac...

Ver nota completa

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Comunicado, 08/11/2023.