Noticias del día
Conozca la actualización de los valores del arancel judicial y los gastos ordinarios de procesos
El Consejo Superior de la Judicatura actualizó los valores del arancel judicial en asuntos civiles y de familia de las jurisdicciones Ordinaria, de lo Contencioso Administrativo, Constitucional y Disciplinaria. Lo anterior, en cumplimiento del artículo 362 del Código General del Proceso, que señala que cada dos años se debe regular el arancel judicial relacionado con copias, desgloses, certificaciones, autenticaciones, notificaciones y similares. No obstante, el Consejo Superior determinó ...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Acuerdo, PCSJA-2312106, 31/10/2023.
Dian publica proyecto de resolución de la UVT para el 2024
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) publicó un proyecto de resolución, mediante el cual se fijaría el valor de la Unidad de Valor Tributario (UVT) aplicable para el año 2024. Según el documento, para el próximo año la UVT estaría en $47.065. El proyecto expresa que “para efectos de convertir en valores absolutos las cifras y valores expresados en UVT aplicables a las disposiciones relativas a los impuestos y obligaciones administrados por la Unidad Administrativa Espec...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Proyecto de norma, 02/11/2023.
Comisión de concertación para negociar salario mínimo iniciará el 28 de noviembre
La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, anunció que la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, donde se inicia el proceso de negociación para el incremento del salario mínimo para el 2024, se convocará para el 28 de noviembre. Los parámetros económicos a tener en cuenta en esta negociación serán: el IPC y el PIB causado y el proyectado para el próximo año, el índice de productividad y la contribución de los salarios al ingreso nacional. ...
Ver nota completaMintrabajo, Comunicado, 03/11/2023.
Dane publicó informe sobre IPP de octubre
El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) reveló este viernes el índice de precios del productor (IPP) del mes de octubre. Según la entidad, el IPP de la producción nacional para el décimo mes del año presentó una variación de 0,78 % respecto al mes anterior. En octubre del 2023, los sectores de explotación de minas y canteras representaron un 1,86 %, y sectores como la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, un 1,09 %. Esto significa que presentaron variacion...
Ver nota completaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, Boletín, 03/11/2023.
Consejo Superior creó el Centro de Memoria del Holocausto del Palacio de Justicia y del Derecho a la Vida
En sesión del 1º de noviembre del 2023, el Consejo Superior de la Judicatura, uniéndose a la conmemoración de los 38 años del holocausto del Palacio de Justicia, dispuso la creación del Centro de Memoria del Holocausto del Palacio de Justicia y del Derecho a la Vida, como una manera de honrar la memoria de los magistrados, servidores públicos y particulares que cayeron en esos hechos. El lugar estará ubicado en la biblioteca Enrique Low Murtra del Palacio de Justicia Alfonso Reyes Echandía, e...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Acuerdo, PCSJA23-12107 , 02/11/2023.
Conozca los nuevos plazos para la presentación del informe 75 Sagrilaft y PTEE
Dada la contingencia técnica que se presentó en la plataforma Storm, desde el día 27 de octubre del 2023 hasta el 31 de octubre, y con el propósito de que los sujetos obligados puedan atender las instrucciones impartidas mediante la Circular Externa 100-000003 del 2023, la Superintendencia de Sociedades precisó los plazos para la presentación del informe 75 Sagrilaft y PTEE para corte a 31 de diciembre del 2022. Solo por este año y haciendo referencia a los plazos establecidos para cort...
Ver nota completaSupersociedades, Circular externa, 100-000008 , 01/11/2023.
Corte Suprema unifica criterio sobre requisitos de factura electrónica de venta como título valor
A través de una sentencia, la Corte Suprema de Justicia recogió su postura sobre la factura electrónica de venta como título valor, y unificó su criterio con los siguientes lineamientos: (i). La factura electrónica de venta como título valor es un mensaje de datos que representa una operación de compra de bienes o servicios. Para su formación, debe cumplir unos requisitos esenciales, unos de forma, correspondientes a su expedición, y otros sustanciales, relativos a su constitución como instru...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-116182023 (05000220300020230008701) , 27/10/2023.
Impedir adjudicación de tierras a comunidades NARP genera un trato inconstitucional, afirma demanda
El literal g) del artículo 6º de la Ley 70 de 1993, en cuanto señala que las adjudicaciones colectivas de tierras no comprenden las áreas del Sistema de Parques Nacionales, presuntamente vulnera los artículos 1º, 2º, 7º, 13, 70, 93, 310 y 55 transitorio de la Constitución Política y los artículos 2.2, 13, 14 y 15 del Convenio 169 de la OIT, sobre relación de cultura y valores espirituales con la tierra, que hacen parte del bloque de constitucionalidad. En una demanda recientemente admitida po...
Ver nota completaCorte Constitucional, Demanda, D-15514, 18/09/2023.
Nuestro fiscal
Alejandro F. Sánchez C. Abogado penalista. Doctor en Derecho Twitter: @alfesac Hace 19 años nació la Ley 906 del 2004 o sistema penal acusatorio y cambió radicalmente la forma en la que los actores del proceso desempeñan sus roles. En esta ocasión, analizo las transformaciones que ha sufrido el papel del fiscal de nuestro sistema. La formación y adaptación de nuestros fiscales frente a la reforma fue apadrinada desde EE UU. La capacitación fue constante y las agencias norteamericanas tra...
Ver nota completa
Acordar o rendirse: dos formas indebidamente asemejadas de terminar un proceso
Santiago Trespalacios Experto y docente de Derecho Penal Un proceso penal en Colombia puede terminarse de manera anticipada, a través de la preclusión, el principio de oportunidad, los acuerdos o por medio del allanamiento a cargos por parte del ciudadano perseguido penalmente. De estas cuatro formas, queremos concentrarnos en las dos últimas: los acuerdos, como forma de lograr un punto de encuentro entre los intereses contrapuestos, y el allanamiento, como manifestación unilateral...
Ver nota completa
Conozca la agenda de proyectos normativos que expediría el DNP para el 2024
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) en cumplimiento de lo previsto en el artículo 2.1.2.1.20 del Decreto 1081 del 2015, publicó la agenda regulatoria, que contiene la lista de los proyectos específicos de regulación que se planean expedir durante el año 2024. Para que la ciudadanía pueda participar en la elaboración de la agenda, deben remitir sus comentarios al siguiente correo: comentarios@dnp.gov.co. Los comentarios se recibirán hasta el 30 de noviembre del 2023. ...
Ver nota completaDepartamento Nacional de Planeación, Documento, 01/11/2023.
Oposición a recibir el inmueble arrendado podría configurar mora del acreedor
Si bien los artículos 1619 a 1624 del Código Civil consagran varias pautas o reglas auxiliares de interpretación en el contrato de arrendamiento, es necesario atender el desenvolvimiento negocial de los contratantes para determinar su real intención en cuanto a la interpretación de las cláusulas negociales, siendo factible la modificación de las condiciones contractuales por su conducta. La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia analizó un caso en que, llegado el día en que se le informó ...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-368-2023, 09/10/2023.
¿La existencia de hijos demuestra la convivencia de los cónyuges o compañeros permanentes en la pensión de sobrevivientes?
Luis Alberto Torres Tarazona Abogado y docente universitario Cuando estamos frente al reconocimiento de la pensión de sobrevivientes en Colombia, uno de los requisitos que exige la norma es la convivencia entre cónyuges o compañeros permanentes, y hoy, sin dudarlo, la convivencia efectiva resulta más trascendental que la tradicional forma, que apela al aforismo clásico de “techo, lecho y mesa”. Dentro de las maneras de demostrar la convivencia, hay libertad probatoria (principio de la lib...
Ver nota completa
Decretan medidas cautelares urgentes por escasez y desabastecimiento de medicamentos en el país
La Procuraduría General de la Nación solicitó ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca el medio de protección de los derechos e intereses colectivos (acción popular) en donde solicitó la adopción de las siguientes medidas: 1. “Establezca y ejecute las medidas urgentes orientadas a que el Invima fortalezca su capacidad resolutiva gerencial y administrativa que posibilite tramitar y evacuar los 27.904 trámites pendientes, para garantizar con ello la disponibilidad en el mercado y canales...
Ver nota completaTribunales, Auto, 25000234100020190076300, 30/10/2023.
Modificarían el contenido del certificado de reconocimiento de póliza del Soat
El Ministerio de Salud y Protección Social publicó un proyecto de resolución que modificaría el artículo 4° de la Resolución 326 del 2023 relacionado con el contenido del certificado de reconocimiento de póliza de Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) con rango diferencial por riesgo. (Lea: Gobierno tiene facultades para modificar el SOAT). Según el documento, la modificación quedaría así: “Los prestadores de servicios de salud deberán anexar a la radicación de las reclamac...
Ver nota completaMinsalud, Comunicado, 01/11/2023.
Desde el Congreso proponen reducir el costo de los derechos de grado
Ante la Secretaría General de la Cámara de Representantes, las congresistas conservadoras Nadia Blel e Ingrid Sogamoso radicaron el proyecto de ley 282/23C, mediante el cual buscan establecer medidas para reducir el costo educativo del derecho de grado. El objetivo de esta iniciativa es reducir el alto costo de los derechos de grado, como consecuencia de los cobros injustificados que muchas veces hacen las instituciones de educación superior, y suele presentarse como una carga o barrera adici...
Ver nota completaCongreso de la República, Proyecto de ley, 282/23C,
Estas son las condiciones para la movilización de vehículos de carga en el puente festivo
El Ministerio de Transporte recuerda las condiciones para que los vehículos de carga con peso igual o superior a 3.4 toneladas puedan transitar por las carreteras del país, sin restricciones durante el puente festivo del día de “Todos los Santos”, que va desde hoy 3 de noviembre hasta el lunes 6 de noviembre. Tenga en cuenta que están libres de algún tipo de restricción de carga los siguientes corredores, por los cuales se podrá movilizar todo tipo de productos: Barranquilla ...
Ver nota completaMintransporte, Comunicado, 03/11/2023.
Daños causados con la declaratoria de inexequibilidad de una ley no son antijurídicos
En el caso bajo estudio, el Consejo de Estado conoció una demanda de reparación directa contra el Congreso de la República, la cual pretendía se declarara la responsabilidad del Estado porque una norma que amplió el cobro de la tasa de vigilancia a los nuevos vigilados por la Superintendencia de Puertos y Transportes fue declarada inexequible con posterioridad a que la sociedad demandante pagara dicho tributo durante varios periodos fiscales. Para la Sala, el daño alegado por la sociedad cons...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000233600020160071100 (63299), 07/09/2023.
Cierran importante establecimiento comercial por incumplir con la facturación electrónica
a Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), en el marco de la estrategia para hacer seguimiento al cumplimiento de obligaciones con la facturación electrónica, adelantó el cierre de un importante establecimiento comercial, ubicado en el Centro Comercial Santafé, en la ciudad de Bogotá. La medida se tomó luego de una visita donde se identificó el incumplimiento de la expedición de la factura electrónica por parte del almacén comercial. Según la Dian, el incumplimiento da lugar ...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 02/11/2023.
Medida de aseguramiento sin cumplimiento de requisitos configura privación injusta de la libertad
Para determinar la responsabilidad patrimonial de la Fiscalía General de la Nación, es necesario establecer las condiciones en las que se produjo la restricción de la libertad de los ciudadanos partiendo del análisis de la medida de aseguramiento impuesta, bajo el entendido de si aquella resultó irracional, ilegal, desproporcionada o innecesaria, al margen de la decisión de preclusión que se adoptó en el proceso penal. En el presente caso, se discute la privación injusta de la libertad de tre...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 15001233100220110049101 (62178), 22/08/2023.