Noticias del día
Consulte su puesto de votación para las elecciones del 29 de octubre
El 29 de octubre los colombianos elegirán a los próximos gobernadores, alcaldes, concejales, diputados a la asamblea y miembros de las juntas administradoras locales. Según la Registraduría Nacional del Estado Civil en el territorio nacional están habilitados un total de 38.965.515 ciudadanos. De esta cifra, 20.027.815 son mujeres y 18.937.700 son hombres. Para estos comicios territoriales, la Registraduría Nacional dispuso un total de 12.922 en todo el territorio nacional (5.604 urbano...
Ver nota completaRegistraduría Nacional del Estado Civil, Comunicado, 26/10/2023.
Ingreso que percibe un contribuyente de renta por la condonación de una deuda constituye ganancia ocasional
El ingreso que percibe un contribuyente perteneciente al régimen ordinario del impuesto sobre la renta como resultado de una condonación por mera liberalidad de una deuda constituye ganancia ocasional, de acuerdo con lo previsto en el artículo 302 del Estatuto Tributario, según el cual se consideran ganancias ocasionales, entre otras, las provenientes de cualquier otro acto jurídico celebrado inter vivos a título gratuito. Así las cosas, la categorización residual de los ingresos constitutivo...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 1033, 29/09/2023.
Empresas podrán acceder a beneficios tributarios por inversiones en ciencia e innovación
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación otorgará 800 mil millones de pesos en beneficios tributarios a empresas del país, por inversiones en ciencia, tecnología e innovación. Este incentivo reafirma el compromiso del Gobierno nacional en impulsar la ciencia como motor de transformación social en el país. Esta iniciativa es uno de los objetivos y ejes de transformación del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, que propende por la transfor...
Ver nota completaNINGUNA, Comunicado, 25/10/2023.
Defensoría del Pueblo advierte riesgo de protestas en las elecciones territoriales
Debido a diversos factores de riesgo que podrían generar alteraciones del orden público en 133 municipios de 24 departamentos, incluida la capital del país, el defensor del pueblo, Carlos Camargo Assis, expresó su preocupación ante lo que podría ser el escalamiento de la conflictividad social en el marco del proceso electoral, durante o después de la jornada democrática que se avecina. “De acuerdo con información acopiada por nuestro Observatorio de Conflictividad Social, identifi...
Ver nota completaDefensoría del Pueblo, Informe, 26/10/2023.
En este evento procede el retiro absoluto de militares por disminución de su capacidad laboral
El retiro absoluto de un miembro de la fuerza pública por la disminución de su capacidad laboral solo procede cuando las instancias médico-laborales concluyen que sus condiciones de salud no son suficientes ni puede ser capacitado para desempeñar alguna actividad dentro de la institución. En este evento, señaló la Corte Constitucional, lo admisible es atribuirle una disminución de capacidad laboral igual o superior al 50 % y reconocerle la pensión de invalidez. Cuando la disminución es inferi...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-189, 18/10/2023.
La revolución del ‘Open Finance’
Carolina Sesana Supervisor de Servicios Legales KPMG Law El Decreto 1297 del 2022, expedido por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, “modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con la regulación de las finanzas abiertas en Colombia”. Dentro de la parte motiva del decreto, se ponen de presentes diferentes considerandos que son importantes resaltar para entender desde un contexto integral la importancia de la regulación de las finanzas abiertas (u “Open Finance”) en Colombia...
Ver nota completa
Gobierno reglamentaría el programa nacional de fomento al uso de la bicicleta
El Ministerio de Transporte publicó un proyecto de decreto que reglamentaría el programa nacional para el fomento del uso de la bicicleta (PFUB), creado por el artículo 254 de la Ley 2294 del 2023, con el propósito de promover la movilidad activa, saludable, segura y sostenible, aportando al cumplimiento de las recomendaciones de actividad física y mejorando el bienestar y calidad de vida de la población colombiana. Los objetivos del PFUB para consolidar su implementación y ejecución s...
Ver nota completaMintransporte, Proyecto de norma, 26/10/2023.
Sancionan a exfiscal por recibir dinero a cambio de declarar como beneficiario de Justicia y Paz a un narcotraficante
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial declaró disciplinariamente responsable a una exfiscal delegada, adscrita a la Dirección Nacional de Justicia Transicional, y la sancionó con destitución e inhabilidad general por el término de 12 años, lo cual implica la terminación de su relación con la administración y la imposibilidad de ejercer cualquier función pública durante dicho término, con la correspondiente exclusión del escalafón o carrera. Según el alto tribunal, la cuestionada incurri...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 11001010200020170104900, 25/10/2023.
La seguridad ciudadana: una perspectiva desde el espacio público
Milton Restrepo Ruiz Secretario de Gobierno de Ibagué Es un hecho notorio el impacto de la ocupación indebida del espacio público en la seguridad y la convivencia ciudadana de las principales ciudades del país, lo cual, valga la pena resaltar, parece no importarle al Gobierno Nacional. La idiosincrasia regional, doble moral, falta de cultura ciudadana, desborde de las capacidades institucionales y la necesidad de garantizar el mínimo vital de una gran parte de la población en condición de vu...
Ver nota completa
Listo proyecto que definiría las condiciones para otorgar el incentivo a la creación de nuevos empleos
El Ministerio del Trabajo publicó un proyecto de resolución que definiría los procesos y las condiciones a las que deberán sujetarse las entidades involucradas en el otorgamiento del incentivo a la creación y permanencia de nuevos empleos formales de que trata el artículo 79 de la Ley 2294 del 2023. El documento establece que las personas que se postulen para la obtención del incentivo a la creación y permanencia de nuevos empleos formales, ante la entidad financiera donde tengan una cu...
Ver nota completaMintrabajo, Proyecto de norma, 25/10/2023.
Confirman revocatoria de la inscripción como candidato a la Gobernación del Valle de Tulio Alberto Gómez Giraldo
En decisión de ayer 26 de octubre, la Subsección A de la Sección Tercera del Consejo de Estado confirmó el fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que negó la acción de tutela instaurada por el candidato a la gobernación del Valle del Cauca Tulio Alberto Gómez Giraldo, que tenía como propósito dejar sin efectos la resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) que revocó la inscripción de su candidatura por estar incurso en la causal de inhabilidad descrita en el numeral 5º del artícu...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000231500020230072001, 26/10/2023.
Gobierno hace aclaraciones respecto al ejercicio periodístico durante las elecciones territoriales
Con el propósito de brindar mayores garantías para el ejercicio de la prensa y de los medios de comunicación, en el marco de la jornada electoral del próximo domingo 29 de octubre, y dando alcance al Decreto 1702 del 2023, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Defensa Nacional y el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic), emitieron una circular externa, que fue construida en conjunto con la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) y delegados de la...
Ver nota completaMininterior, Circular externa, 25/10/2023.
Juicios ‘prima facie’
Whanda Fernández León Docente especial de la Universidad Nacional de Colombia “Con los videos de las cámaras de seguridad quedó probado que Juan Pérez es el asesino de la niña”. “El peluquero de las estrellas fue asesinado por su propio hermano”. “Espectacular operativo de captura del feminicida fugitivo”. “Testigo revela datos impactantes del atroz crimen contra un bebé”. “Las pruebas que comprometen a alias El mono son contundentes”. “Juicio contra asesino de Rosalía...
Ver nota completa
Publican proyecto que modificaría el catálogo único de información financiera con fines de supervisión
La Superintendencia Financiera publicó un proyecto de norma, que modificaría el catálogo único de información financiera con fines de supervisión (Cuif), con el fin de incorporar las instrucciones establecidas por la Contaduría General de la Nación, a través de las resoluciones 342 y 343 del 2022, para que Colpensiones pueda reportar dicha información en la contabilidad de los fondos administrados. Además, la normativa establecería la creación de códigos para que los fondos de pensione...
Ver nota completaSuperfinanciera, Proyecto de norma, 25/10/2023.
Keynes: ideas para la coyuntura actual
Jorge Armando Rodríguez Alarcón Profesor de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional de Colombia Con la desaceleración experimentada en la actualidad por la economía colombiana, las ideas de John Maynard Keynes están llamadas a ocupar una vez más un lugar central en el debate sobre la conducción de la política económica. En su obra, él explicó cómo el colapso de la inversión privada en bienes de capital –fábricas, tecnologías de la información, equipos electrónicos, etc.– es de ordi...
Ver nota completa
Proyecto de ley sobre el derecho fundamental a la educación: aciertos y preocupaciones
Kenneth Burbano Villamarín Director del Observatorio de Intervención Ciudadana Constitucional Universidad Libre El pasado 5 de octubre se realizó la primera audiencia pública sobre el Proyecto de Ley Estatutaria No. 224 de 2023 Cámara “Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la educación y se dictan otras disposiciones”. Atendiendo la invitación de la Comisión Primera Constitucional, en representación del Observatorio de Intervención Ciudadana Constitucional d...
Ver nota completa
2023, un año de modificaciones al régimen cambiario en Colombia
Colombia cuenta con un régimen de cambios internacionales que exige que algunas operaciones se canalicen a través del mercado cambiario. No obstante, esta regulación está en constante evolución para responder a los requerimientos y a los retos de un mundo globalizado. Las principales modificaciones realizadas durante el año 2023 se encuentran en los boletines 31, 36 y 37 expedidos por el Banco de la República. El primero de ellos, publicado el 8 de agosto, indica que todos los represent...
Ver nota completa
¿Importa el patrimonio de la víctima en el delito de defraudación a los derechos patrimoniales de autor?
Fabio Humar Jaramillo Abogado penalista La situación de hecho es la siguiente: la venta de una falsificación de un bien afecta mínimamente el patrimonio de la persona cuya obra es falsificada. Bajo esa premisa fáctica, ¿se comete entonces el delito de defraudación a los derechos patrimoniales de autor? Recodemos brevemente que el castigo penal para los delitos contra los derechos patrimoniales de autor supone, principalmente, el castigo a quien plagie la obra de otro. La descrip...
Ver nota completa
Inexequibles cinco decretos que adoptaron medidas en el marco de la emergencia declarada en La Guajira
La Sala Plena de la Corte Constitucional declaró inexequible con efectos retroactivos, es decir, desde la fecha de su expedición, el Decreto 1270 del 2023, mediante el cual se adoptaron medidas en materia de salud en el marco del estado de emergencia económica, social y ecológica declarado en el departamento de La Guajira. Así mismo, se declaró la inexequibilidad con efectos inmediatos, es decir, desde la fecha en la que se profirieren las decisiones, del Decreto 1268 del 2023, por el cual se...
Ver nota completaCorte Constitucional, Nota, 26/10/2023.
La monetización de la propiedad intelectual a través de ‘IP finance’
Valeria Jaramillo Directora Innovación, Protección y Transferencia OlarteMoure La propiedad intelectual (PI) ha emergido en el mundo como un recurso valioso que promueve la creatividad y la innovación en nuestra sociedad. Es útil para proteger los resultados intangibles de la creatividad y el ingenio humano y, además, puede servir como una fuente significativa de ingresos y una ventaja competitiva al convertirse en activos transables con terceros. Ahora, la transformación de l...
Ver nota completa
“Es necesario reformar la norma andina, para abrir el espectro de protección a materia viva”
Hace pocas semanas, la firma Dentons Cárdenas & Cárdenas anunció la incorporación de Mónica Bonnett como nueva socia, con el fin de expandir y consolidar sus áreas de Ciencias de la Vida y Propiedad Intelectual. La contratación de esta profesional busca fortalecer el portafolio de clientes de ese bufete y la demanda en los sectores farmacéutico, biotecnología y salud. De acuerdo con Bonnett, “es importante consolidar un área de ciencias de la vida que sea capaz de tener un entendimiento i...
Ver nota completa
Doctrinas de literalidad y de equivalencia en materia de infracción de una patente en la Comunidad Andina
Camilo Andrés Suárez Botero Director del Área de Propiedad Intelectual Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) A partir de la manera en la que el legislador andino configuró la previsión normativa del artículo 51 de la Decisión 486 del 2000, se ha sostenido históricamente (y a partir de una hermenéutica gramatical) que la potencial existencia de una infracción al ámbito de protección de una patente de invención se define en función del tenor de sus reivindicaciones. A esta d...
Ver nota completa