La Sección Segunda del Consejo de Estado revocó el auto que había decretado la suspensión provisional de la Convocatoria 428 relacionada con el Ministerio del Trabajo.
El Gobierno anunció medidas para contrarrestar siniestralidad vial de motociclistas, entre ellas nueva normativa para los cascos y mayor control por parte de las autoridades sobre actividades que no cuenten con la respectiva autorización.
La Sala Laboral de descongestión de la Corte Suprema de Justicia señaló que se constituiría una contradicción bajo los términos del artículo 35 del Código Sustantivo del Trabajo.
Preguntamos a Liliana Estupiñán, directora del Doctorado en Derecho de la Universidad Libre, y a Juan Manuel Charry, abogado constitucionalista y presidente del Instituto Libertad y Progreso, sobre el futuro de la JEP.
Así lo dijo el Consejo de Estado al recordar que el legislador buscó respetar y proteger los derechos y garantías reconocidos al personal que de manera voluntaria optara por ingresar al nuevo sistema de carrera.
Se vence el plazo definido en la ley para que el presidente Iván Duque sancione u objete el proyecto de ley estatutaria de la JEP, ¿qué pasará si la devuelve al Congreso?
La compulsa de copias al Consejo Seccional de la Judicatura para que investigue si Abelardo de la Espriella usó expresiones que violan el Código del Abogado abre el debate sobre cómo se están expresando los profesionales del Derecho.
Dos de las causas más destacadas de la congestión se derivan de la tendencia a judicializar todos los conflictos y del uso excesivo de acciones populares y de tutelas.
Es importante establecer una normativa clara en relación con los derechos y deberes que, en determinadas circunstancias, tiene los abuelos frente a sus nietos.
Se trata de un proyecto de decreto presentado por Mintrabajo, allí propone el desarrollo de proyectos institucionales preventivos del consumo, abuso y adicción, que tendrían que adelantar empleadores y contratantes en el entorno laboral.
La Corte Constitucional abrió nuevamente el debate, pero ahora desde la perspectiva de las redes sociales. Este es el panorama frente a una eventual regulación y sus incidencias sobre las garantías de libertad en internet.
El Ministerio del Trabajo recordó a los empleadores que debe hacer el reporte de ingreso y retiro de la modalidad de las personas que tenga en su nómina.
Es recomendable capacitar a todos los empleados acerca de las distintas modalidades de ataque, con el fin de generar conciencia de la existencia de la amenaza.
Por vía de acciones judiciales, el Estado está comenzando a moderar las opiniones sobre asuntos de enorme interés público de manera incompatible con una sociedad democrática.
El Procurador General indicó que objetar la iniciativa, luego de revisada por la Corte Constitucional, podría generar un riesgo para la seguridad jurídica.
En materia procesal, la Ley 1952 del 2019 busca mayor celeridad de la actuación, eficacia de la potestad disciplinaria y lucha efectiva contra la corrupción e impunidad.
La potestad sancionadora de la administración, por importante que sea el bien jurídico tutelado, debe respetar el debido proceso constitucional y convencional.
El Fiscal General envió una carta al presidente Duque donde le expresó preocupaciones sobre ciertas disposiciones del proyecto de ley estatutaria, relacionadas con el régimen aplicable a los delitos de ejecución permanente y el deber de no repetición por parte de los desmovilizados.
La Sección Quinta explicó las deficiencias en el cálculo del término de caducidad de la nulidad electoral, lo que no implica que los hechos sobrevinientes denunciados por los accionantes no puedan ser estudiados por otra corporación.
No se puede concluir de manera generalizada e infalible que el glifosato es un producto defectuoso en todas sus dimensiones, a partir del caso de Jhonson y de las normas jurídicas nacionales sí son palmarios los indicios que evidencian que su uso indeterminado es inseguro.
El demandante argumenta que el término perentorio de un año para dictar sentencia de primera o única instancia contraviene garantías fundamentales como el debido proceso y el acceso a la justicia.
Algunos de los más comentados por estos días son las facultades extraordinarias al Presidente para reestructurar la Rama Ejecutiva, el desmonte de subsidios en el servicio de energía y la expedición de licencias ambientales exprés para minería.
Se tramita un proyecto de ley que pretende adoptar de normas que regulen el buen uso y funcionamiento de las plataformas digitales. Encuentre, además, un resumen de la jurisprudencia constitucional más relevante en la materia.
La Corte Constitucional dio a conocer, a través de un comunicado de prensa, la inexequibilidad del numeral 2 del artículo 77 del Decreto Ley 2663 de 1950.
Es necesario crear una normativa que proteja a diferentes grupos de trabajadores con condiciones especiales, pero también que ponga límites al abuso del derecho al que vienen sometiendo a las empresas.
La experiencia norteamericana de los Bowie bonds demostró que la rentabilidad de los bonos respaldados en proyectos artísticos fue vulnerable a la tecnología P2P.
El abuso financiero consiste en hacer creer al adulto mayor que se le quiere con el fin de convencerlo que ponga sus recursos económicos a disposición de un familiar cuidador.
A pesar de que algunos insumos no proporcionen un efecto sanador, sí se constituyen en elementos indispensables para preservar el goce de una vida en condiciones dignas y justas.
Así lo indicó la Superintendencia Financiera en un concepto en el que señala que estos recursos solo se pondrán a disposición del juzgado cuando cobre ejecutoria la sentencia o la providencia que ponga fin al proceso que lo ordene.
El Gobierno publicó el Documento Conpes 3956, el pasado 8 de enero, que aprobó esta política, la cual establece un marco conceptual sobre la formalidad.
La Corte Suprema explica que si la eximente alude al riesgo amparado, que concentra el núcleo del contrato, y, por ende, se inmiscuye en el estado del mismo, realmente no hay exclusión.
Una demanda argumenta que el término de cinco días para interponer recurso de reposición contra la facturación de las empresas de servicios públicos domiciliarios debería ser igual al término general del CPACA.
La Superservicios explica que la oferta comporta en sí misma un acuerdo de voluntades entre el urbanizador y/o constructor y el usuario potencial del servicio.
Se encuentra en el Libro IV de la Ley 1952 del 2019, allí se establece todo lo concerniente al procedimiento que se debe surtir en una acción disciplinaria.
La Superintendencia de Industria y Comercio recordó que en materia de transporte aéreo no aplica la normativa general, sino el Reglamento Aeronáutico de Colombia (RAC 3).
El interrogante lo resuelve la Sección Cuarta del Consejo de Estado al decidir un recurso de apelación interpuesto contra una sentencia del Tribunal de Cundinamarca.
Estos valores regirán a partir del próximo 1º de febrero, y aplican para trámites como escrituración, sucesión, expedición de copias auténticas o reconocimiento de firmas y celebración de matrimonio civil.
En este evento, las exigencias para la efectividad de la prescripción de la acción ejecutiva solo son aplicables a partir del momento en que adquieren su mayoría de edad.
Una serie manifestaciones en su contra, una demanda contra su elección y señalamientos sobre el denominado “cartel de la toga” pusieron a tambalear al máximo jefe del órgano investigador.
A propósito de las denuncias contra Hollman Morris, ÁMBITO JURÍDICO recuerda el concepto legal y jurisprudencial de esta modalidad de la violencia intrafamiliar.
Se concedió el amparo de los derechos fundamentales al agua, a la seguridad alimentaria y a la salud ante la amenaza de vulneración ocasionada por el proyecto de modificación parcial del cauce.
De acuerdo con el abogado Martín Escobar Hoyos, Colombia está viviendo un ambiente positivo para la inversión, situación que ha favorecido el panorama de las fusiones y las adquisiciones empresariales.
Como los rentistas no son afiliados obligatorios, los ingresos provenientes de ‘las posesiones o inversiones’ (…) no pueden ser objeto de cotización obligatoria.
ÁMBITO JURÍDICO consultó a varios penalistas sobre los aspectos más relevantes que recientes decisiones sacaron a la luz pública, de cara a un debate más profundo sobre los verdaderos problemas legales que aún subsisten en el sistema penal.
Lo que se venga hacia futuro para EE UU y el mundo es impredecible. Se perciben frenos en la producción industrial y una reducción de precios en el mercado inmobiliario.
Se trata de la conducta descrita en el artículo 32 de la Ley 1123 del 2007, la cual se configura por injuriar o acusar temerariamente a los servidores públicos, juristas y demás personas que intervengan en los asuntos profesionales.
Cualquier caución constituida podrá reemplazarse por dinero o por otra que ofrezca igual o mayor efectividad, precisa en un reciente concepto la Superintendencia Financiera.
Al particular como colaborador de la Administración le es impuesta la carga de comunicar a la entidad las deficiencias de planificación que evidencie para que sean subsanadas, indicó uno de los apartes del fallo del Consejo de Estado.
En varias decisiones se ha afirmado que la conducta del imputado es susceptible de valoración para llegar a determinar si efectivamente es viable la responsabilidad de la Administración en estos casos.
¿La jurisprudencia constitucional reciente está cambiando la filosofía de la acción pública de inconstitucionalidad como procedimiento expedito y popular?
La Contraloría General de la República deja en evidencia las debilidades de la Supersalud en el cumplimiento de sus funciones de inspección y vigilancia.
Esta semana, la Jurisdicción Especial para la Paz cumple un año de funcionamiento, estos son los casos que ha asumido y algunas cifras sobre número de sometimientos.
La aplicación del Acto Legislativo 01 del 2005 no desconoce el principio de progresividad contenido en los pactos internacionales ratificados por Colombia, indicó el fallo.
Según el auto, en el marco del Código General del Proceso, el recurso de casación sigue siendo, en líneas generales, un recurso extraordinario de naturaleza dispositiva y formal.
Ante el inicio de actividades en la Rama Judicial, múltiples afectados con la suspensión de la Convocatoria 428 iniciaron una ‘tuiteratón’ para exigir celeridad en el proceso judicial que cursa actualmente ante el Consejo de Estado.
Protestas ciudadanas, una demanda ante el Consejo de Estado y una polémica columna revivieron el debate sobre la continuidad de Martínez como máximo jefe del ente acusador.
Si se cumplen los presupuestos de procedencia del error judicial, la acción de reparación directa procede para buscar el resarcimiento de los daños ocasionados con este tipo de actos.
A propósito del debate suscitado por la presentación de un proyecto de ley para regular los contenidos que se publican en redes sociales, ÁMBITO JURÍDICO presenta las principales sentencias sobre la materia.
La Sección Tercera del Consejo de Estado señaló la importancia de efectuar un análisis de las obligaciones que la normativa impone a las autoridades para la época de los hechos.
Existen tres tipos de medios de comunicación: comerciales, comunitarios y públicos. Estos últimos no son una extensión del equipo de prensa de los gobiernos.
Los recientes subrogados penales reconocidos a los principales responsables del conocido ‘Carrusel de la contratación’ han abierto el debate sobre las libertades en el actual sistema penal.
La culminación del año 2018 invita a algunas reflexiones sobre los logros alcanzados y los desafíos pendientes para Colombia desde una perspectiva constitucional e internacional.
En el caso analizado, la Sección Tercera del Consejo de Estado negó la pretensión de un ciudadano porque la demora en la entrega sí estaba justificada.
Se tuvo en cuenta el testimonio de varios ciudadanos inconformes. El funcionario defendió su permanencia en este tipo de lugares. ¿Está de acuerdo con la sanción?
Los trabajadores privados y los empleados públicos gozan de la garantía de la licencia o permiso por grave calamidad doméstica, siempre que acrediten la gravedad de la situación personal o familiar.
Un fallo de la Sección Cuarta del Consejo de Estado también recuerda que transportar gas natural por gasoductos está exento del impuesto de industria y comercio.
Se trata del parágrafo 1° del artículo 32 de la Ley 1508 del 2012. Vale decir que Edgardo Maya, obrando como Contralor General de la República, condición que ostentó hasta hace algunos meses, presentó la demanda de inconstitucionalidad.
El Ministerio de Hacienda expidió el Decreto 2242, que definió los lugares y plazos para presentar las declaraciones tributarias y el pago de los impuestos nacionales durante el 2019.
Odebrecht, el ‘cartel de la toga’ y el cese de actividades en la justicia civil son algunos asuntos que tendrán que esperar al nuevo año para conocer qué pasará.
Las convenciones colectivas son en el recurso extraordinario una prueba más y por lo mismo los llamados en primer lugar a fijar su sentido, cuando las partes tienen discrepancias, son los jueces de instancia.
Esa petición inclina la balanza hacia el vértice contractual, en tanto dicha reclamación solo es posible a partir de la insatisfacción de las obligaciones derivadas de un acuerdo negocial.
El Ejecutivo amplió, por un año más, la prohibición de porte de armas en todo el país; la suspensión de los permisos se hará “sin perjuicio de las autorizaciones especiales y de las excepciones correspondientes”.
Aunque el ordenamiento jurídico no prevé la figura, el CST permite concederlas de esta forma, sin perjudicar el servicio y la efectividad del descanso.
Desde la expedición del Decreto 1724 de 1997 se limitó su reconocimiento a quienes estén nombrados con carácter permanente en un cargo correspondiente a los niveles directivo, asesor o ejecutivo.
La Corte Suprema enfatizó que el legislador dispuso una remisión de esta figura a la normativa penal sustantiva y adjetiva para adultos y, en tal sentido, explicó cinco reglas relacionadas con procesos contra adolescentes.
Quienes devengan salario mínimo ganarán $ 828.116 y con el aumento del subsidio de transporte, que sube un 10 %, que equivale a $ 97.032, queda en un total de $ 925.148.
Migración Colombia expulsó hoy a un ciudadano venezolano, basando su decisión en que su presencia en el país puede atentar contra la seguridad nacional y el orden público. Conozca cómo es el procedimiento.
La sentencia en firme se remitirá al Congreso para que se reajuste el texto del proyecto de ley estatutaria y se firme por los presidentes de ambas cámaras. Finalmente, se debe enviar al presidente Iván Duque para su sanción y promulgación.
Así lo precisó el Consejo de Estado al señalar que la sentencia que declara un contrato realidad determina la existencia de una verdadera relación laboral.
La regulación adolece de dispersión y de falta de claridad en muchos aspectos, por lo cual es hora ya de hacer un alto en el camino y analizar posibles líneas de reforma.
El abogado no asistió a múltiples audiencias en calidad de defensor de confianza dentro de un proceso penal, sin allegar justificación o motivo alguno frente a su incomparecencia.
El disciplinado, apoderado de la Defensoría del Espacio Público de Bogotá, le manifestó a la contraparte que el abogado que tenían era un ‘tinterillo’. La decisión de instancia lo censuró.
El Tribunal Superior de Barranquilla, Sala Civil, indicó que el fundamento de tal determinación es la obligación garante del Estado para supervisar los temas de salud.
El Procurador General de la Nación, promotor de la acción judicial, señaló que espera la decisión de cierre para pronunciarse al respecto, en razón al anuncio de Episol de acudir al Consejo de Estado.
Se sancionará a los conductores, no a las plataformas como Uber o Cabify, y bajo el concepto de vehículos se puede entender que el mototaxismo será también objeto de la aplicación de una norma que existe en el Código de Tránsito desde hace varios años.
Lo que debe saber y analizar del Decreto 1280 del 25 de julio del 2018, por el cual se reglamenta el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. Consideraciones de un experto.
La facultad de las entidades territoriales de simplificar los procedimientos está circunscrita a la potestad de disminuir el monto de las sanciones y a la de simplificar el término de la aplicación de los procedimientos.
Así lo dijo la Corte Suprema de Justicia al negarse a casar una sentencia en la que se absolvía a Ecopetrol y a otra compañía de las consecuencias patrimoniales y jurídicas por el despido colectivo de trabajadores.
Quizá la muerte más notable de la historia, por sus repercusiones, haya sido la de Jesús de Nazaret, a manos de los militares romanos. La crucifixión debió ocurrir entre los años 30 y 33 d. C.
Para ejercer la profesión de abogado ―especialmente como litigante―, el graduado deberá, además de cumplir con los requisitos existentes, aprobar el examen de estado que realice el Consejo Superior de la Judicatura. ¿Qué opinan los especialistas?
Este procedimiento se debe ir depurando, a medida que avancen los casos y, sobre todo, según la jurisprudencia del Consejo de Estado lo vaya delineando.
Conscientes de que una asesoría legal requiere de una cobertura integral, esta firma vinculó profesionales expertos para robustecer el área corporativa y, de esa manera, brindar soluciones adecuadas.
La Sección Tercera encontró acreditada la pérdida de oportunidad de la demandante por la demora injustificada en los trámites judiciales que inició, producto de las agresiones que padeció.