Guía legal para suspender la convivencia matrimonial sin necesidad de divorciarse
La separación de cuerpos permite suspender la convivencia y disolver la sociedad conyugal si se pacta, sin romper el vínculo matrimonial.Openx [71](300x120)

17 de Septiembre de 2025
La legislación colombiana permite a los esposos separarse de cuerpos por mutuo acuerdo sin necesidad de divorciarse. Este trámite puede adelantarse cuando ambos deciden suspender la convivencia, pero desean mantener el vínculo matrimonial. De acuerdo con el Ministerio de Justicia, la figura de separación de cuerpos de común acuerdo se formaliza mediante un proceso legal que garantiza la inscripción en el registro civil de matrimonio, lo que otorga plena validez a la decisión.
La solicitud puede presentarse ante un notario, un centro de conciliación, un defensor o una comisaría de familia, donde se revisará que se cumplan los requisitos establecidos. Una vez radicada, la autoridad elegida estudiará el caso y, si todo está en orden, expedirá un acta de conciliación o una escritura pública. Posteriormente, el acuerdo debe inscribirse en el registro civil de matrimonio. Este procedimiento no exige abogado y no genera costos cuando se adelanta en entidades públicas, aunque las notarías o centros de conciliación privados pueden cobrar tarifas por sus servicios. (Lea: Cómo hacer un testamento en Colombia: modalidades, requisitos y derechos de herederos)
Si el proceso de conciliación fracasa o no hay voluntad de llegar a un acuerdo, los cónyuges deben acudir al juzgado de familia para presentar una demanda de separación. En este escenario, el juez decidirá sobre la custodia, los alimentos, las visitas de los hijos menores y las obligaciones económicas entre los esposos. La sentencia también se inscribe en el registro civil de matrimonio, garantizando su validez jurídica.
La demanda judicial debe contener los mismos requisitos de la solicitud notarial, junto con copias recientes de los registros civiles de los cónyuges y de los hijos. En este trámite, los esposos pueden solicitar la disolución de la sociedad conyugal, definir la administración de los bienes y pactar acuerdos sobre manutención, custodia y visitas. La separación puede ser indefinida o temporal, con una duración máxima de un año, prorrogable por otro más.
Cabe recordar que, según el Ministerio de Justicia, si la separación se prolonga por más de dos años, esta situación puede convertirse en causal de divorcio. Por ello, la figura de separación de cuerpos representa una alternativa legal para quienes desean suspender su vida marital de manera formal, sin romper de inmediato el vínculo matrimonial, y dejando claro el manejo de los bienes y las responsabilidades familiares.
Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!