Esta disposición representa un elogio al populismo punitivo y un desastre frente a la técnica legislativa.
07 de febrero del 2019
En Colombia, nadie está exento de una investigación, una denuncia y, peor que ello, de una medida de aseguramiento. Acá el carcelazo no se le niega a nadie.
07 de diciembre del 2018
El proceso se ha vuelto un escenario en el que un ciudadano no solamente debe costear un abogado, sino que también ha de asumir los costos de peritos y de desplazamiento de los testigos.
31 de octubre del 2018
En estos tiempos de propuestas de reforma a la justicia, creemos que es el momento de emprender el camino del retorno a las formas escritas.
26 de septiembre del 2018
Lo que sí es un dislate constitucional es haber expedido un estatuto que parece ser hecho para un régimen parlamentario y no para un sistema presidencialista.
02 de agosto del 2018
Este proyecto de ley debería avergonzar a cualquiera que lo lea, y esperamos provoque la reacción de propios y extraños, pues cuando se decide emprender el camino de la tiranía punitiva hacia estos extremos, el regreso a la normalidad suele ser lento y tortuoso.
06 de julio del 2018
La propuesta esencial de su lectura es que en medio de un vacío intelectual y una hipermodernidad asfixiante, las ideas tienen que guiarnos para navegar.
20 de junio del 2018
Del libro de Vargas Llosa se pueden analizar algunas ideas fundamentales para el entendimiento de múltiples aspectos en la actual discusión pública no solo en Colombia, sino en el mundo.
09 de mayo del 2018
Desconocer los postulados de la Constitución de 1991 no es ser derecha o ser de izquierda es simplemente ubicarse en un extremismo inaceptable que destroza las instituciones.
23 de marzo del 2018
El camino hacia el conocimiento, la constatación y la verdad está huyendo por la mentira, la frivolidad, el individualismo o lo que en estos tiempos de eufemismos se denomina ‘posverdad.
09 de febrero del 2018
Con este nuevo escenario, los órganos internacionales encargados de observar el proceso estarán tan preocupados de lo que ocurra tanto en la Jurisdicción Ordinaria como en la JEP.
21 de diciembre del 2017
En síntesis, es una decisión correcta para la protección del Acuerdo de Paz, que da cierta tranquilidad al país por el nivel de incertidumbre generado por un posible nuevo panorama electoral.
24 de octubre del 2017
La lectura de la obra de Samper conduce a una conclusión vigente para la Colombia de hoy: las reformas relativas a la tierra pasan por repensar el ordenamiento territorial colombiano.
14 de septiembre del 2017