Los escritos de esta serie han tenido vida únicamente gracias a sus lectores. Ustedes han demostrado cuán cierto es aquello de que las ideas nunca mueren.
26 de marzo del 2015
La distribución equitativa del bien primario de la libertad y la garantía de igualdad de oportunidades constituyen los principios fundamentales de todo escenario de elección que otorga prioridad a la justicia.
12 de febrero del 2015
Para Mill, la libertad es un componente necesario de la felicidad y entiende así la primera, como la facultad que tiene el individuo de actuar sobre todo aquello que no afecte ni perjudique a los demás.
21 de agosto del 2014
¿Cómo interpreta el Manifiesto la historia de la humanidad? Como una permanente lucha entre opresores y oprimidos.
25 de junio del 2014
Los sucesos de la Revolución Francesa darían lugar a que, por primera vez, se cuestionara de modo serio el alcance de las revoluciones.
02 de mayo del 2014
No es cierto que Hegel afirme una supremacía absoluta del Estado, como lo defienden incontables interpretaciones a partir del uso irresponsable de citas sacadas de contexto.
13 de marzo del 2014
La lucha de clases constituye uno de los legados más poderosos y menos elaborados teóricamente de Marx.
10 de enero del 2014
En la mayoría de sociedades occidentales o expuestas al pensamiento de occidente, incluso los escolares están familiarizados con la teoría de la separación de poderes, y con la idea de que dicha separación es un elemento esencial de la libertad.
12 de marzo del 2013
En la versión de Locke, los hombres se ven llevados a instituir por consenso común un gobierno. Pero este gobierno no tiene más fin que el de proteger y defender los derechos de los individuos, por excelencia el de la propiedad.
17 de octubre del 2012
Es mayor el asombro y la admiración que este filósofo y su obra nos causan, cuando vemos sus hipótesis confirmadas en las investigaciones científicas contemporáneas.
25 de julio del 2012
El nombre de este genial historiador, filósofo y político ha sido corrompido por el abuso del adjetivo “maquiavélico”.
31 de mayo del 2012
Este autor entiende que los pueblos muchas veces prefieren los gobiernos aristocráticos o democráticos por temor a la tiranía, que es la peor forma de gobierno.
01 de febrero del 2012
Así como el individuo libra una lucha interna entre su voluntad buena y su voluntad pecaminosa, así también la “ciudad de los hombres” está en una dialéctica entre la búsqueda de la paz y la tendencia a la guerra.