La Alcaldía de Bogotá adoptó nuevas medidas para mantener la seguridad, el orden público y la salubridad como consecuencia de la pandemia.
23 de febrero del 2021
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, explicó que fue expedida la Resolución 161 del 2021, bajo la cual se fijó una formula única nacional para distribución de vacunas en todos los territorios.
16 de febrero del 2021
La agenda normativa y legislativa del año pasado marcharon al ritmo de los estados de excepción decretados por el Gobierno. Más de 100 decretos leyes se expidieron sobre la materia.
08 de enero del 2021
Ante el aumento de positividad en casos de covid-19 y de ocupación hospitalaria, el Gobierno de Bogotá decidió cuarentena estricta para tres localidades.
04 de enero del 2021
Los encuentros transitorios, principalmente fines de semana y en periodos de vacaciones, no tipifican una unión marital de hecho en los términos de la Ley 54 de 1990.
16 de diciembre del 2020
Las formas de vida, de trabajo y recreación o turismo no serán las mismas en adelante, como en efecto ya no lo son, sobre todo en los municipios y los distritos en donde se han registrado más casos de covid-19.
20 de noviembre del 2020
La alcaldesa anunció dos planes piloto: el del aeropuerto El Dorado y para restaurantes a cielo abierto.
14 de agosto del 2020
Una de las medidas señala que los viajes aéreos de los funcionarios de las entidades de la Rama Ejecutiva deberán hacerse en clase económica.
16 de julio del 2020
Se declaró la ALERTA ROJA en el sistema hospitalario de la ciudad con el fin de lograr mitigar el impacto de la pandemia.
13 de julio del 2020
Trabajadores y empleadores se ceñirán al horario laboral y garantizarán el derecho a la desconexión laboral digital.
04 de junio del 2020
Se deberá mantener, como mínimo, el 85 % de las sucursales abiertas al público y, de ser necesario, incrementar en fechas como quincenas, fin de mes, pago a pensionados, dispersión de subsidios, entre otros.
18 de mayo del 2020
Se trata de un decreto que define medidas relacionadas con el llamado obligatorio al talento humano para la prestación de servicios de salud; transferencias directas de recursos para entidades territoriales y reconocimiento económico temporal para el personal de salud.
13 de abril del 2020
Los servidores de la Rama Judicial trabajarán de manera preferente en sus casas, mediante el uso de las tecnologías, salvo que, excepcionalmente, sea necesario el desplazamiento o la atención presencial.
12 de abril del 2020