Los invito a leer este cuento, que me recordó que no sabemos cómo nos despediremos de este mundo.
14 de enero del 2021
Implícitamente, Strevens sugiere que la ciencia se fundamentó en la idea liberal de la separación entre lo público y lo privado.
19 de noviembre del 2020
Nuestra conciencia jurídica latinoamericana tiene una buena dosis de positivismo jurídico y, en especial, del presupuesto que la moral y el Derecho son ámbitos diferenciados.
20 de octubre del 2020
El teatro es un género apropiado para abrir la discusión ética y jurídica de los casos difíciles, quizás imposibles, donde al juez solo le queda la angustia de decidir el caso sin tener piso firme.
22 de septiembre del 2020
Según la EncuestaPod 2019, en Latinoamérica, Colombia es el país en el que más se escuchan podcasts y la mayoría de los oyentes acuden a este medio durante las tareas domésticas.
25 de agosto del 2020
La educación virtual revelará, como sugirió Suk Gersen, la imperfección, la humanidad y lo domésticos que somos.
29 de julio del 2020
Si buena parte de la vida transcurre bajo esa sombra del mundo normativo, el cine es una linterna que nos deja ver el alcance de esa sombra.
01 de julio del 2020
El problema no es que la filosofía coquetee con la autoayuda, el problema es que deje de hacerlo.
19 de mayo del 2020
La utilidad de la universidad es dialógica, exploratoria y transformadora. Idealmente un espacio en el que podamos fusionar perspectivas y convivir con disensos radicales.
25 de marzo del 2020
Las universidades dialógicas, como los espejos y las ventanas, a lo mejor, no nos hagan mejores ciudadanos, como sugería Dewey, pero sí son espacios para percibir lo que no vemos.
19 de febrero del 2020
Sócrates, junto con Confucio, Jesús y Buda, fue uno de los pensadores que más ha influenciado nuestra cosmovisión y forma de vida.
23 de enero del 2020
Con los movimientos sociales y las voces de descontento siento que la reflexión sobre su significado y la comprensión sobre su alcance siempre llegan tarde.
04 de diciembre del 2019
Es difícil responder a la pregunta sobre quiénes deben educar a las futuras generaciones de abogados es difícil: académicos o practicantes del Derecho.
08 de noviembre del 2019