Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Corte Suprema pide un mínimo de sustentación en escritos que desarrollen recursos de casación

Incluso en las instancias de impugnación se exige argumentación, sin que baste una serie de reparos “deshilvanados”.
31610
Imagen
derecho-justicia-mallete-2big.jpg

27 de Diciembre de 2017

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Una providencia reciente de la Sala de Descongestión Laboral Número 3 de la Corte Suprema de Justicia recordó que incluso en las instancias de impugnación se exige un escrito con un mínimo de sustentación, sin que baste, simplemente, realizar una serie de reparos “deshilvanados”.

 

Con mayor razón si se trata del recurso extraordinario de casación, que es cuando constitucionalmente las instancias se han agotado, por lo que debe desarrollarse un escrito argumentado, acreditando la equivocación jurídica.

 

En el caso analizado, no se cumplió con una carga argumentativa que se pueda enmarcar por alguno de los senderos de ataque, pues por la vía directa no es posible estudiar si no se determina en qué consistió la interpretación errónea.

 

Por el camino fáctico tampoco fue posible realizar el estudio, ya que no se aludió algún documento que permitiera adentrarse en un análisis de los elementos probatorios.      

 

(CSJ Sala Laboral, Sentencia SL-195322017 (50584), 22/12/2017, M.P. Jimena Isabel Godoy)

 

Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvilSolicite un demo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)